Instituto Experimental Carlos Federico Mora se une a estrategia interinstitucional
Con el objetivo de intensificar el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Educación, han unido esfuerzos para llevar a cabo jornadas de inmunización contra esta enfermedad en 348 centros educativos ubicados en diversos Departamentos de la República.
Esta estrategia, busca que los jóvenes y adolescentes entre 12 y 17 años puedan recibir la vacuna contra esta enfermedad. Asimismo, pretende incentivar a los padres de familia y acompañantes a colocarse la primera dosis, completar su esquema o bien recibir la dosis de refuerzo, como medida preventiva ante el COVID-19.
A la fecha, Guatemala ha administrado 768 mil 097 primeras dosis de esta vacuna a jóvenes en este rango de edad y de ellos, 441 mil 563 ya cuentan con el esquema completo.
Según Margarita Quintanilla, Enfermera Auxiliar a cargo del puesto de vacunación ubicado en el Instituto Experimental Carlos Federico Mora de la zona 7 capitalina, este lugar está listo para recibir alrededor de 200 personas al día, en un horario de 7:00 a 13:00 horas, por lo que, el personal de salud realiza un llamado a la población vecina a acercarse a las instalaciones este martes 18 y miércoles 19 de enero para ser inmunizados. Invitamos a todos los guatemaltecos a continuar cuidándose, a pesar de estar vacunados. Los casos de COVID-19 continúan y los hemos visto en aumento, expresó.
El puesto de vacunación, cuenta con un espacio para toma de temperatura y revisión de documentos de identificación, estación de digitación y entrega de constancia de inmunización; 4 espacios de vacunación y un área de observación, a cargo de un médico general, en caso de presentarse algún evento supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización –ESAVI-.
Pfizer, Moderna y AstraZeneca son los biológicos que estarán disponibles en este centro educativo, para toda la población, de acuerdo al Plan Nacional de inmunización contra esta enfermedad.
Recuerde que la vacunación es gratis, segura y puede salvar su vida.