Inician jornadas de Planificación Abierta 2023 para el seguimiento de la PGG 2020-2024

Incluye

Con el objetivo de identificar necesidades, determinar soluciones para el avance de metas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), con el acompañamiento del Ministerio de Finanzas Públicas, coordinan a partir de este lunes 20 de junio las conferencias sobre “Planificación Abierta 2023”.

La actividad consiste en una serie de conferencias públicas interinstitucionales de análisis que buscan dar seguimiento a los avances y desafíos para el cumplimiento a la Política General de Gobierno (PGG 2020-2024) priorizada por el presidente Alejandro Giammattei.

Como una institución comprometida con la innovación, la mejora continua y en el marco de su función de ofrecer servicio a más de 500 instituciones públicas, con esta actividad, SEGEPLAN da un paso más en articular esfuerzos para entregar resultados a la población a través del proceso de planificación para el desarrollo y su fortalecimiento.

Para llevarlos a cabo se hace indispensable la participación de diferentes actores, entre ellos, entidades de gobierno central los, fuentes cooperantes, integrantes de la sociedad civil, así como de los centros de investigación.

La actividad, que tiene carácter técnico y académico, según explicó Keila Gramajo Vilchez, Secretaria General de SEGEPLAN, se desarrollará durante cuatro días (lunes 20, martes 21, miércoles 22 y lunes 27 de junio) distribuidas en siete jornadas de trabajo, las cuales se enfocarán en los avances de los pilares de la PGG 2020-2024: Economía, Competitividad y Prosperidad; Relaciones con el Mundo; Estado Responsable, Transparente y Efectivo; Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo; Desarrollo Social y como un eje transversal el Ambiente.

En las jornadas se desarrollarán conferencias para dialogar con  ministros de Estado desde la fase de la planificación y la vinculación de metas en el proceso del plan – presupuesto. El conversatorio será moderado por Humberto Soto, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Con este ejercicio de revisión en torno de las metas de la PGG 2020-2024, se orientan los productos vinculados al logro de estas y los resultados esperados, con base en  los instrumentos de planificación y programación institucional: Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo Multianual (POM 2023-2027), y Plan Operativo Anual (POA 2023).

Asimismo, los titulares de las carteras  expondrán en función de los principales logros alcanzados entre los años 2020 y 2022, los obstáculos superados, las buenas prácticas implementadas, así como los desafíos y oportunidades de la planificación y del presupuesto 2023 en el marco de los pilares de la PGG.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 4 de mayo de 2022.  En búsqueda de la calidad y modernización de la administración pública, la mejora continua y el incremento de la satisfacción de sus usuarios, l Leer más...
Incluye:
Guatemala, octubre de 2022.  Expertos nacionales e internacionales compartieron con especialistas de distintas instituciones gubernamentales, municipalidades y la academia, su Leer más...
Guatemala, 14 de junio de 2022.  Con el propósito de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de las Unidades Técnicas de Departamentales (UTD), gobiernos locales y o Leer más...
Incluye:
Keila Gramajo Vilchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), enfatizó durante el encuentro Oremos todos Guatemala, que el Gobi Leer más...
Incluye:
Guatemala, 8 de septiembre de 2022. Mediante punto resolutivo, el pleno del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) aprobó en su cuarta reunión ordinaria de 20 Leer más...
Santa Rosa, 17 de noviembre de 2023. Expo Becas Tour 2023 se realiza a partir del jueves 16 y hasta el domingo 19 de noviembre en la región sur, por lo que estudiantes y profe Leer más...
Incluye: