Inicia Foro empresarial del Gran Caribe

Incluye

El Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales presidió este martes el acto protocolario del XV Foro empresarial del Gran Caribe, actividad en donde participarán miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), así como inversionistas extranjeros y empresarios ya establecidos en Guatemala que desean expandir sus operaciones en el país.

Además del ministro Rosales, en la apertura del evento participaron el Secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge; el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro; y el subsecretario de Estado en Asuntos de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Honduras y Presidente del Comité Especial de Desarrollo de Comercio y Relaciones Económicas Externas, Gerardo Torres Zelaya.

Durante el evento, se tendrá la oportunidad de demostrar el potencial y las ventajas competitivas que ofrece Guatemala como destino de relocalización a más de 150 participantes, entre ellos 50 empresarios provenientes del área del AEC.

El Gran Caribe es un área geográfica que vincula a las Antillas y a numerosos países cuyos territorios no son del todo del Caribe, pero que comparten con otras zonas como América Central, América del Norte, países andinos y otras áreas de América del Sur.

“Este encuentro, que reúne a representantes del más alto nivel de los países, así como a inversionistas internacionales y nacionales, forma parte de nuestra estrategia para la atracción de inversiones, en la cual hemos atendido desde el 2022 y hasta la fecha a 663 empresas interesadas. Estas acciones generaron entre 2020 y 2022 más de US$5,755 millones en inversión extranjera directa”, afirmó el ministro Rosales durante su participación.

El ministro explicó que, como parte de la estrategia para 2023, denominada “GUATEMALA PARA EL MUNDO, DESPEGUE DE LA ECONOMÍA”, se ha llevado a cabo una serie de giras económicas en países como España, República Dominicana, Taiwán y Estados Unidos.

Agregó que en la actualidad se continúa promoviendo acuerdos comerciales con India, Corea del Sur (adhesión), Turkiye, Belice y Qatar, lo que abrirá nuevas oportunidades para el comercio en el país y, por tanto, Guatemala será aún más atractiva para las inversiones.

De igual manera, indicó que, bajo una visión regional, en materia de facilitación al comercio se ha avanzado sustancialmente con el trabajo conjunto de los países de la región, con una agenda integrada que ha permitido crecer e intercambiar productos a los más de 50 millones de centroamericanos.

Como primer punto de la agenda del foro, se llevó a cabo el panel “El rol de la banca multilateral para la creación de ambientes propicios para la atracción de inversión extranjera”, moderado por Edwin Martínez Cameros, Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala y que contó con la participación de Randall Chang, Gerente de Crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica; Marco Scuriatti, Representante Residente, Banco Mundial; y Luis Mejía, Oficial Líder de Inversiones en BID Invest.

En el segundo punto de la agenda, el ministro Rosales disertó sobre la Importancia de una estrategia económica para atracción de inversión y comercio y, a continuación se desarrolló el panel “Invirtiendo en la región del Gran Caribe: Experiencia De Multinacionales en la región”, moderado por el Director Ejecutivo de FUNDESA, Juan Carlos Zapata y en donde participaron Daniel Monney, director de país de Dutch Clean Tech; Rocío Reyna, Jefa del área de Energía y Comercialización, Enel; y Henry Perdomo, Gerente Administrativo, Somex.

Como parte de las actividades del día, otro interesante panel fue el denominado “Transformación Empresarial A Través Del Liderazgo Femenino En El Gran Caribe”, que fue moderado por Francisca Cárdenas, Viceministra de Inversión y Competencia, Ministerio de Economía de Guatemala; con la participación de Maritza Ruíz, Subgerente de asuntos Corporativos de Walmart Centroamérica, Josefina Montenegro, Directora, Cámara de Comercio de Santiago, Chile; y Stephanie Melville, Vicepresidente de la Junta Directiva de Cementos Progreso.

Además de los paneles anteriores, el viceministro de Desarrollo de la MIPYME, Fernando Escalante, ofreció la conferencia el “Desarrollo del emprendimiento y programas para mipymes en la región”; mientras que el Director General, de Nestlé Guatemala, Patricio Astolf, disertó sobre el tema “Economía circular: apostando por tecnologías sostenibles y generando empleo”.

Al final del primer día de actividades se llevó al cabo el panel "El comercio electrónico como herramienta para dinamizar la economía y los modelos de negocio”, moderado por Lorena Bin, Managing Partner, Cuántico y en donde participaron Jorge Mondal, Presidente Junta Directiva BANTRAB; Alejandro Letrán, Amazon Consultant & PPC Manager, ecommerce ASK A SELLER; y Josué Rendón, Co-Fundador y Director, Royale Studios.

En el segundo día de actividades, los asistentes al foro sostendrán diversas reuniones de negocios.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Un grupo de 20 guatemaltecos que se han destacado en sus respectivas áreas e industrias dentro de empresas del sector de la MIPYME recibirán de GAIA Business School igual núme Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de promover las relaciones comerciales entre Guatemala e India, el programa Cadenas de Valor del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme, realizó un acercami Leer más...
El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, entregó este martes 37 distintivos Sello Blanco a igual número de empresas que poseen calidad y potencial para exportar a los merca Leer más...
Incluye:
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el ritmo inflacionario en el país pasó de 9.92% en febrero de este año a 8.71% en marzo último, lo que equiva Leer más...
Incluye:
A partir del próximo miércoles, Guatemala, por medio del Centro Nacional de Metrología (CENAME), quedará integrada al Sistema Interamericano de Metrología (SIM), por lo que al Leer más...
El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, junto al viceministro de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, Fernando Escalante, participaron este viernes en Leer más...
Incluye: