INGUAT se congratula con el nombramiento de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad

Incluye

La celebración de la Semana Santa en nuestro país llena las calles de Guatemala de tradiciones que reúnen las raíces cristianas, costumbres ancestrales y manifestaciones de fe, lo cual permite la fusión de cultura y misticismo. El olor a incienso y corozo, los colores vivos de las alfombras, la música y la vestimenta  hacen que la Semana Santa sea considerada única en el mundo y de interés turístico tanto para nacionales como internacionales.

De esa cuenta, para el Instituto Guatemalteco de Turismo es un gusto sumarse a la difusión de tan excelente noticia en la que nuestra Semana Santa ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo cual nos permite continuar demostrando que Guatemala es asombrosa e imparable.

La Semana Santa 2022 representó turísticamente para Guatemala en movimiento de turistas equivalente a 2 millones 832,824 visitantes residentes y no residentes, lo cual generó una derrama económica de Q2,206 millones de quetzales.

La directora general del INGUAT, Anayansy Rodríguez reconoce el trabajo del Ministerio de Cultura y Deportes, del Gobierno del Doctor Alejandro Giammattei, por las gestiones realizadas para la inscripción del nuevo Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, con lo cual se continuará impulsando el desarrollar del turismo en nuestro país y a preservar los más de tres mil años de riqueza cultural.

Es importante mencionar que el turismo cultural es el permite a un visitante conocer monumentos, sitios de interés, y disfrutar del estilo de vida de los habitantes de un lugar, así como del entorno local y de los aspectos que determinan su identidad y carácter.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

¡Nuevo Patrimonio de la Humanidad para Guatemala!
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

La BiciRuta502 Sacatepéquez es un proyecto impulsado por  la iniciativa privada con el apoyo del  Instituto Guatemalteco de Turismo  y diferentes instancias gubernamentales.
INGUAT y SAT firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. Con este convenio se busca implementar un mecanismo de comunicación directo y transparente que permita acc Leer más...
Incluye:
La Organización Mundial del Turismo (OMT) desarrolla el cónclave de las autoridades de los ministros y entidades de turismo de Las Américas, considerando que la pandemia de CO Leer más...
Incluye:
En una actividad realizada en modalidad híbrida, integrantes del Comité de Autogestión Turística de Huehuetenango, CATUHUE, que aglutina a empresarios y actores locales del se Leer más...
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y la Municipalidad de Guatemala inauguraron en el centro histórico de la capital la Oficina de Información Turística, como parte Leer más...
Incluye:
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) informó que el sector se prepara para recibir a alrededor de 40 mil turistas salvadoreños que aprovecharán el largo feriado de la Leer más...
Incluye: