INGUAT entrega instrumentos técnicos para el desarrollo turístico en áreas protegidas

Incluye

Derivado a la gran variabilidad natural, los altos niveles de biodiversidad, así como la multiplicidad ecológica, de ecosistemas, endemismo y abundancia de especies de flora y fauna, el país ha sido considerado una nación megadiversa.

El país cuenta con el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP- el cual representa un total de 347 unidades territoriales de conservación a nivel nacional que a su vez comprende más del 30% del territorio nacional. Con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible en sitios de interés turístico ubicados en estas áreas, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- contribuyó a la impresión de los instrumentos técnicos:

  • 1,000 ejemplares del Manual de Señalética para el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP- El cual tiene la finalidad de propiciar la identificación, reconocimiento e interpretación de los atractivos naturales, culturales y facilitar el desarrollo turístico sostenible de los sitios ubicados en las áreas naturales y protegidas que resguarda Guatemala.
  • 100 ejemplares del “Plan de gestión y manejo  de visitantes del Parque Nacional Laguna Lachuá”. Una herramienta de planificación que contribuirá a la puesta en valor de este patrimonio natural.

El Director General del INGUAT, Mynor Cordón señaló “Con la impresión de estos instrumentos, el ente rector del turismo, reitera su compromiso con la conservación y el uso turístico responsable de los recursos naturales y culturales de nuestro país. Estas acciones se dan en seguimiento a los aportes y apoyos interinstitucionales establecidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025”.

“El Plan de Gestión y Manejo de Visitantes del Parque Nacional Laguna Lachuá, brindará oportunidades de desarrollo a las comunidades locales y permitirá reinvertir los fondos por turismo para la mejora del área protegida e implementación de los programas de conservación. Los ejemplares de señalética son un instrumento que busca orientar el diseño de proyectos de rotulación y señalización dentro del SIGAP y responde a la necesidad de informar, regular, orientar, prevenir y educar a todas las personas que visitan las áreas protegidas, recordando que la diversidad biológica es la base del turismo sostenible” explicó Carlos Martínez, Secretario Ejecutivo del CONAP.

Por su parte el Gerente del INAB, Rony Granados dijo “El Plan de Gestión y Manejo de Visitantes (PGMV), es una herramienta esencial para el desarrollo del ecoturismo del Parque Nacional Laguna Lachuá. Con este plan ahora podremos diseñar y presentar proyectos ecoturísticos que impacten de forma  ambiental, social y económica en la Ecoregión”.

Estos documentos técnicos serán de mucha utilidad para los administradores, co-administradores y otros actores relacionados con la conservación y puesta en valor de los destinos,  atractivos turísticos y de las comunidades locales que son beneficiadas directa e indirectamente por la actividad turística en estas áreas.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Por medio de un convenio de Cooperación Interinstitucional, Anacafé e INGUAT establecieron las bases de una alianza estratégica que permitirá unir esfuerzos para promocionar e Leer más...
El jueves 1 de diciembre, el  vuelo AV705 despegó del Aeropuerto Internacional de La Aurora hacia el Aeropuerto Internacional del Mundo Maya ubicado en la ciudad de Flores, re Leer más...
Incluye:
  El INGUAT como parte de la recuperación del Turismo en la temporada de fin de año continúa realizando acciones de comercialización y promoción entre ellas: Giras de familia Leer más...
La oferta turística del Corazón del Mundo Maya fue expuesta a compradores internacionales de viajes y turismo de forma virtual en la feria World Travel Market edición para Lat Leer más...
Incluye:
Autoridades de INGUAT participaron en el Festival de Las Flores y del Níspero en la Antigua Guatemala, donde productores y diversos comercios mostraron vistosos y coloridos ar Leer más...
Cómo parte de las acciones que el INGUAT ha continuado impulsando para la recuperación del turismo durante el presente año, el movimiento turístico del país se ha comportado d Leer más...
Incluye: