INGUAT desarrolla encuentros virtuales de turismo comunitario

Incluye

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) continúa apoyando al sector turístico ante el contexto sanitario actual. En esta ocasión se brindarán capacitaciones virtuales gratuitas de negocios que darán a conocer 7 proyectos comunitarios de las diferentes regiones turísticas del país.


El director general, Mynor Cordón señaló “El objetivo principal de las charlas virtuales es que los turoperadores inscritos en el INGUAT, participen y tengan contacto directo con representantes de los proyectos comunitarios para ampliar la oferta y servicios turísticos para los visitantes nacionales e internacionales”.

 

Para la primera fase de estos encuentros en el presente año se darán a conocer los siguientes proyectos:


Región: Petén, Aventura en el Mundo Maya

  • 2 de febrero

Estación Biológica de las Guacamayas y Sitio Arqueológico Waka Perú por la Asociación de Turismo de Paso Caballos (ATUPAC).

Región: Guatemala, Moderna y Colonial

  • 9 de febrero

Centro Cultural Luis de Lión, San Juan El Obispo.

Región: Altiplano, Cultura Maya Viva

  • 16 de febrero

Museo Tzunún Ya, San Pedro La Laguna y Sabor Cruceño, Santa Cruz La Laguna.

  •  23 de febrero

Cataratas de La Igualdad por la Comunidad La Igualdad, San Pablo, San Marcos.

Región: Pacífico, Mágico y Diverso

  • 2 de marzo

At Tzintalli por guías comunitarios de El Asintal, Retalhuleu y Finca Chorro del Carmen, Zunilito, Suchitepéquez.

Región: Izabal, Caribe Verde

  • 9 de marzo

Gastronomía y artesanías en Livingston y Puerto Barrios por la Asociación de Mujeres Emprendedoras - Asociación Afrocaribe.

Región: Verapaces, Paraíso Natural

  • 16 de marzo

Cuevas de Setzol, Cuevas de Candelaria Camposanto en Raxruha y
Balneario Las Conchas de San Agustín Cahal.

Las charlas se llevarán a cabo en la plataforma de videoconferencias Zoom. Para conocer los horarios y obtener el link personal de acceso es necesario llenar un formulario en línea en http://bit.ly/Encuentros4 ¡El cupo es limitado!

En la edición de los encuentros comunitarios virtuales del año anterior,
participaron alrededor de 800 personas y fueron expuestos 16 proyectos. Esta actividad es organizada por la Dirección de Mercadeo con el apoyo de los Delegados Regionales.


Actualmente, alrededor de 276 prestadores de servicios turísticos de las regiones han obtenido el Sello de Bioseguridad Turística, quienes buscan brindar a los visitantes experiencias seguras, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y todas las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Encuentros virtuales

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Luego de cumplir con los criterios establecidos  para  convertirse en un “Pueblo Pintoresco” el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), entregó a la municipalidad de Estan Leer más...
Tag Airlines, la aerolínea bandera de Guatemala, en los últimos meses ha liderado la ampliación de rutas desde el país hacia el sur de México, informando recientemente que hab Leer más...
La oferta turística del Corazón del Mundo Maya fue expuesta a compradores internacionales de viajes y turismo de forma virtual en la feria World Travel Market edición para Lat Leer más...
Incluye:
INGUAT apoyó al Comité de Autogestión Turística de San Juan Comalapa, al  remozamiento de 48 postes, los cuales fueron elaborados por artistas de la localidad y miembros del C Leer más...
Incluye:
- Turismo, una de las principales actividades productivas y generadoras de empleo a nivel mundial - INGUAT organiza la actividad conmemorativa “Reconéctate con el Turismo”   Leer más...
El Instituto Guatemalteco de Turismo reconoce y agradece el trabajo de la Red de Consejeros Comerciales desarrollado a un año de la implementación de la estrategia conjunta pa Leer más...