Información estratégica mejora la producción agropecuaria

Incluye

Ahora el sector agropecuario guatemalteco tiene a su disposición, información actualizada y confiable para la planificación estratégica y toma de decisiones ante condiciones ambientales y eventos climatológicos que puedan representar un riesgo para su producción.

Se trata del Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA), que hoy fue oficialmente inaugurado por el presidente de la República, Alejandro Giammattei, el embajador de los Estados Unidos acreditado en Guatemala William W. Popp y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Ángel López.

La implementación del CIEA, fue posible gracias al apoyo financiero del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y la organización Counterpart International, aliados importantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para dar cumplimiento a su eje estratégico de institucionalidad; además de los pilares de Desarrollo Social y Economía, Competitividad y Prosperidad de la Política General de Gobierno.

Toda la información disponible es verificada por profesionales de los distintos viceministerios y direcciones que integran el MAGA. Ahora los productores, de forma preventiva, reciben informes que explican la situación climática, antecedentes de los eventos y recomendaciones para disminuir posibles impactos.

Este centro también proporciona información oportuna relacionada con cada dependencia del ministerio; brinda asistencia a las mesas agroclimáticas; genera una biblioteca virtual con documentos estratégicos para el sector; alertas sobre riesgos que puedan provocar inseguridad alimentaria o afectar la sanidad agropecuaria, forestal e hidrobiológica del país.

Asimismo, grupos organizados, internos y externos del MAGA, vinculados al sector, pueden acceder a capacitaciones presenciales y en línea. Personal del centro, también brinda asistencia telefónica o mediante otros medios electrónicos y establece enlaces con diferentes dependencias del Estado vinculadas al MAGA, para obtener actualización periódica de información pertinente.

“El Centro de Información Estratégica nos sirvió para monitorear las depresiones tropicales ETA e IOTA, medir su impacto en la producción agropecuaria y generar informes y alertivos para todos los sectores vinculados. Este es un instrumento de utilidad estratégica para mejorar nuestra competitividad, producir más y mejores alimentos y responder oportunamente ante los embates del clima”, ha dicho el Ministro José Ángel López.

Con la ruta ya establecida, el MAGA trabaja para que el sector agropecuario pueda tomar sus decisiones con pleno conocimiento y de esta manera recuperar, producir y hacer prosperar sus activos que le permitan fortalecer la producción de alimentos y reducir el impacto de los riesgos ambientales y climatológicos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a través de departamento de Fruticultura y Agroindustria del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) Leer más...
Incluye:
Con el fin de conocer de cerca y verificar el proceso para la producción de mosca estéril del Mediterráneo, que permite hacer un control biológico y erradicar esta plaga que a Leer más...
Keila Gramajo Vilchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), enfatizó durante el encuentro Oremos todos Guatemala, que el Gobi Leer más...
Incluye:
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ratificó hoy el apoyo al sistema educativo nacional y a la seguridad alimentaria e iniciativas de nutrición de los estudiante Leer más...
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Edgar De León, junto a otros funcionarios del Gobierno del presidente Alejando Giammattei, se reunieron con una delegació Leer más...
Incluye:
En alianza estratégica con jóvenes y en busca del desarrollo agroforestal a nivel nacional, la tecnificación de buenas prácticas agrícolas y la implementación de técnicas agro Leer más...
Incluye: