Inauguran Foro sobre Competencia y Crecimiento Económico

Incluye

El tercer Foro de Competencia 2021 “Competencia y Crecimiento Económico”, se llevó a cabo este jueves con la asistencia de aproximadamente 400 participantes, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar las ponencias de conferencistas nacionales e internacionales expertos en el tema.

En el evento, organizado por la Dirección de Promoción a la Competencia del Viceministerio de Inversión y Competencia,  también se presentó la Segunda Edición de la Revista de Promoción a la Competencia, que busca divulgar las virtudes de la Competencia en los mercados y como la Competencia puede crear Crecimiento Económico a largo plazo.

En esta edición, los autores y conferencistas ofrecen información académica sobre aspectos teóricos, análisis de investigación y estadísticas económicas vinculadas con la libre competencia y su correlación con el crecimiento económico.

Al respecto, en la carta al lector de esta segunda edición, el Ministro de Economía, Antonio Malouf, manifestó: “Para poder promover la competencia, es requisito conocer su teoría y como nuestros mercados se comportan para que desde allí surjan propuestas útiles. Con esta revista, los eventos (Foros y Conferencias) y estudios económicos de la Dirección de Promoción a la Competencia esperáramos llenar este vacío”.

El Ministro Malouf agregó que para lograr el planteamiento de normas que “hagan sentido para los guatemaltecos”, es importante contar con diversidad de perspectivas, así como reconocer el impacto que la competencia tiene en la discusión del contexto internacional relacionado con la globalización y con otros temas como la nueva economía digital, la pandemia ocasionada por COVID-19 y los proyectos de Reactivación Económica del País que se han ejecutado desde el año 2020 y tienen un enfoque a largo plazo y escalable.

Durante su participación en el foro, el Ministro Malouf dijo que "para lograr el planteamiento de normas que beneficien al mercado guatemalteco, es importante contar con diversidad de perspectivas, así como reconocer el impacto que la competencia tiene en la discusión del contexto internacional relacionado con la globalización y con otros temas como la nueva economía digital, la pandemia ocasionada por COVID-19 y los proyectos de Reactivación Económica del País que se han ejecutado desde el año 2020 y tienen un enfoque a largo plazo y escalable".

El Ministro Malouf reiteró el compromiso de la cartera de economía por la transformación económica a través del ABC: Atracción de inversiones, Búsqueda de nuevos mercados y Crecimiento de Mipymes. "Para esto, es necesario propiciar un clima que propicie la facilitación de negocios, la innovación y la modernización. De esta cuenta, el país ha avanzado en su agenda de competitividad en acciones contundentes como: la Ley de simplificación de Trámites, la Reforma a la Ley de Zonas Francas, el lanzamiento de la Ventanilla Ágil de la Construcción y esperamos que pronto una ley de competencia". concluyó.

Jorge Miguel Castillo Castro, Director de la Dirección de Promoción a la Competencia del Ministerio de Economía, indicó que a la luz de la importancia académica que la revista posee, los autores comparten experiencias de su trabajo local e internacional en instituciones de competencia, así como las perspectivas y análisis sobre cómo una ley de competencia ha beneficiado a las economías de sus respectivos países.

“Para contar con una libre competencia en Guatemala, es necesario conocer la teoría económica y cómo nuestros mercados se comportan para que desde allí surjan propuestas que sean congruentes con incrementar el desarrollo y crecimiento económico del país.” Comentó Castillo.

La segunda edición ofrece a los lectores artículos como:

  • Guatemala como país competitivo a nivel mundial, Un análisis de la innovación y una ley de competencia
  • La importancia de un abordaje integral para el fortalecimiento del marco institucional en favor de la Competencia en Guatemala
  • Importancia estratégica de la competencia

Otros artículos son:

  • La importancia de que haya competencia en el mercado de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos
  • Buenas prácticas en la institucionalidad de la competencia
  • Combate a la colusión en licitaciones públicas y política de competencia. La experiencia mexicana
  • La competencia no debe de ser un fin en sí mismo: la regulación de la competencia como instrumento de mejoras de productividad
  • La ley de competencia y la modernización del derecho administrativo guatemalteco: dos temas urgentes

Asimismo, se puede encontrar un artículo sobre la Simplificación de Trámites escrito por un Abogado Consultor del Ministerio de Economía y por una Analista Económica del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).

Es importante mencionar que la Dirección de Promoción a la Competencia ya está trabajando en articular la estrategia y el proceso editorial para publicar la Tercera Edición de la Revista de Promoción a la Competencia en el primer semestre de 2022, que contará con autores de prestigio y de alto nivel en términos de experiencias y conocimientos en competencia.

Finalmente, el viceministro de Inversión y Competencia, Lisardo Bolaños Fletes mencionó que la Dirección de Promoción a la Competencia ha celebrado y participado en más de 15 foros desde febrero de 2020 y celebró la publicación de la Segunda Edición de la Revista de Promoción a la Competencia. Según indicó, el objetivo de los foros y de la revista es promulgar y divulgar las virtudes de la libre competencia en los mercados, como catalizador de la productividad, herramienta para atraer inversiones y generar empleo, situaciones que a largo plazo contribuyen a reducir la pobreza y desigualdad, enfatizando la importancia de una ley de competencia como la certeza jurídica para alcanzar esos propósitos.

Finalmente, el Viceministro Bolaños resaltó que actualmente la Dirección de Promoción a la Competencia se encuentra comprometida con publicar una Política de Competencia Ministerial en el corto plazo que pueda migrar a una Política de Competencia Nacional y de Gobierno en el ejercicio fiscal 2022 y que servirá como plataforma para formular una ley de competencia.

------------------- 

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la Sede de Dinamización Económica de Jalapa, en coordinación con la Oficina de Turismo de l Leer más...
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme, la Sede de Dinamización Económica de Alta Verapaz y en coordinación con la municipalidad de Leer más...
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) informó que entre el período marzo-septiembre de 2022 ha logrado recuperar Q17 millones 220 mil 484.32 quetzales a Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento, realizó en el departamento de Jutiapa, el F Leer más...
El Ministerio de Economía, acompañado del Programa Nacional de Competitividad, recibió la visita de una delegación de empresarios de la República de Bulgaria interesados en co Leer más...
Como parte de la Ruta del Emprendedor y en el marco de la Política General de Gobierno 2020-2024, este jueves el Ministerio de Economía (MINECO), a través del Viceministerio d Leer más...
Incluye: