Implementan Unidad de Investigación y Estudios para emitir alertas sanitarias oportunas en salud   

Incluye

Varios son los estudios e investigaciones en salud que se realizan. Un ejemplo es el tema de  polio virus en aguas residuales en Rio Platanitos y Villa Lobos, en 3 plantas de tratamiento  de Panajachel,  San Bartolo y Santa Catarina Palopó, Sololá; o la posibilidad de fragmentos de  SARS-CoV-2 en plantas de tratamiento de aguas residuales. Estas y otras investigaciones en salud serán sistematizadas a través de la implementación de Unidad de Investigación y Estudio de los Programas de Salud y Ambiente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).


Con la finalidad de sistematizar los procesos de muestreo y casos de personas afectadas para  emitir alertas tempranas para la toma de decisiones, esta  Unidad de Investigación tiene las funciones de: establecer los procesos de investigación y estudio basado en los procesos de monitoreo, evaluación y control con el fin de implementar las normas establecidas para de difundir los estudios, coordinar metodológicamente la investigación con instituciones nacionales e internacionales, así como intersectorial, informar cada mes a la jefatura de los Programas de Salud y Ambiente para que pueda coordinar con autoridades del Ministerio de Salud.

El Ing. Antonio Pivaral, coordinador de la Unidad de Investigación y Estudios de los Programas de Salud y Ambiente del MSPAS, detalló las 10 líneas de investigación la Unidad:


•    Parámetros de cumplimiento del agua para consumo humano, físicos, químicos  y microbiológicos, (flúor, sodio, nitrito, nitrato, arsénico, calcio, nitrato,  E. coli).
•    Acueductos seguros, estableciendo riesgos sanitarios y ambientales 
•    Desalación o Desalinización. Procesos para potabilizar agua de mar: Osmosis inversa, Destilación Solar, Electrolisis, Nano filtración, formación de hidratos gaseosos
•    Aguas Residuales: Detectar presencia. SARS-CoV-2 y Polio virus, dar seguimiento a estos dos proyectos de investigación en el plan piloto ya propuestos y desarrollándose.
•    Zoonosis: Impacto de la vacunación canina en los casos de Rabia animal y humana.
•    Ambientes Libres de Humano de Tabaco: Presencia de tóxicos nicotina en cigarrillos electrónicos.
•    Cambio Climático: Efectos Fenómenos Hidrometeorológicos, sequias e incendios forestales.
•    Calidad del Aire: Presencia de Partículas y emanaciones de micro partículas. (Micra milésima parte de un milímetro 0,001 de gases de efectos invernadero.
•    Desnutrición en la población infantil de 0 a 5 año de edad, evaluar causas y efectos con las instituciones involucradas.
•    Migración de la población económicamente activa, evaluar causas y efectos con las instituciones involucradas. 

Para el año 2023 la Unidad de Investigación cuenta con un plan de trabajo en el que han sido priorizadas 5 líneas de investigación: agua para consumo humano, servicios de saneamiento, condiciones ambientales, desnutrición infantil y migración por ser un fenómeno social.

La Unidad de Investigación y Estudio, en un inicio, está integrada por una médico  y un ingeniero ambiental, para el 2023 se ha previsto fortalecerla con profesionales, de los cuales 2 serán  médicos expertos en epidemiologia, 1 ingeniero en sistemas e ingeniero ambiental con experiencia en investigación en salud, así como 2 técnicos de campo.

Por esta razón  se fortalecerá a los profesionales de las 29 Áreas de Salud,  profesionales en  epidemiologia, ingenieros ambientales e inspectores de saneamiento ambiental, con el apoyo de la Cooperación Española, con lo cual se busca realizar acciones de descentralización en actividades de campo como parte de los procesos de investigación; la primera capacitación se realizó en Quetzaltenango. 

La implementación de la Unidad de Investigación y Estudio  da cumplimiento al Reglamento Orgánico Interno, Acuerdo Gubernativo 115-199 artículo 32 y lo establecido en el Acuerdo Ministerial 91-2017 del Manual de Ordenación y Funciones de la Dirección General de Regulación y Control de la Salud.  Estas acciones cuentan con el apoyo del Viceministerio Técnico, presidido por la M. A. Leslie Samayoa.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de ayudar a niños con desnutrición severa aguda, delegaciones de distintas instituciones coordinan acciones para atender de manera integral los casos detectado Leer más...
El Plan Vacuna Móvil sigue llegando a las comunidades más lejanas del país llevando a cabo jornadas integrales de atención que permiten acercar la amplia cartera de servicios Leer más...
Incluye:
Más de 7 mil 600 habitantes de Palacal, Nahualá, Sololá y sectores aledaños, reciben atención en salud en un espacio digno en el Puesto de Salud que fue remozado integralmente Leer más...
Incluye:
Que las autoridades superiores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- No han emitido nuevos lineamientos con respecto al COVID-19 relacionados a limitacio Leer más...
Con el objetivo de realizar la autoevaluación e Informe Anual del Reglamento Sanitario Internacional -RSI-, e identificar puntos clave para la planificación y desarrollo del p Leer más...
Gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID-, a través de su Proyecto Regional de Facilitación de Comercio y Gestión de Fronte Leer más...