Implementan huertos para mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia alimentaria

Las Delegaciones Departamentales de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) coordinan la implementación de huertos urbanos para fortalecer la resiliencia alimentaria y mejorar la nutrición de las familias de niños y niñas con desnutrición aguda, en el marco líneas de acción de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición: “Salud y Nutrición” y “Disponibilidad y acceso a una alimentación saludable”.

Para que las familias tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos, en La Libertad y San José, Petén, la SESAN monitorea capacitaciones que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ofrece a las madres de familia en la producción de hortalizas y aves de postura, además, se implementan huertos de traspatio en los hogares de familias de niños con desnutrición aguda, junto a la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN).

Familias de 16 comunidades del Cantón Valencia en la cabecera departamental de Jutiapa, recibieron una inducción para la implementación y mantenimiento de huertos familiares, en una articulación interinstitucional de la SESAN; MAGA; el Departamento de Promoción y Educación en Salud (PROEDUSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina Municipal en Seguridad Alimentaria y Nutricional (OMSAN).  Asimismo, junto a la Dirección de Desarrollo Social y Comunitario y de Planificación Agropecuaria de la Municipalidad de Jutiapa, la SESAN capacitó a madres de niños con desnutrición aguda sobre la higiene en la preparación de las hortalizas que fueron sembradas en el cantón María Montañas.

Estas intervenciones amigables al ambiente, incrementan la disponibilidad de alimentos, favorecen la ingesta dietética adecuada y son replicadas también en Sololá, Huehuetenango, Quetzaltenango y El Progreso, siendo reforzadas con monitoreo de las instituciones y capacitaciones constantes sobre higiene, los alimentos cultivados y las preparaciones que pueden realizarse para mejorar la nutrición de las familias en inseguridad alimentaria y las niñas y niños con desnutrición.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Constantemente se desconoce la diferencia entre desnutrición aguda y desnutrición crónica. En esta publicación ofrecemos una explicación con sus características clínicas para Leer más...
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) continúa impulsando la Estrategia de Comunicación para Cambio Social y de Comportamiento (CCSyC) de la línea cinco Leer más...
El Comité Técnico de Enlace Interinstitucional (CTI), integrado por representantes técnicos institucionales del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasa Leer más...
El gerente del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- Alvaro Díaz Coronado, acompañado por la directora titular de la Junta Directiva de INAP y viceministra  de T Leer más...
Como parte de la segunda sesión regular de la Junta Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), la secretaria de Seguridad Leer más...
La lactancia materna es sumamente importante para la prevención de males como la desnutrición crónica, ya que los nutrientes que aporta contribuyen con el correcto desarrollo Leer más...
Incluye: