Imparten taller Sobre el Medio Ambiente en los Municipios de Coatepeque y Salcajá
Incluye
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para la Protección del Medio Ambiente y el Clima”, del Sistema Nacional de la Calidad (DSNC) del Ministerio de Economía en cooperación con el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) que impulsa acciones para mejorar la gestión ambiental en Guatemala, se llevó a cabo el taller sobre el medio ambiente para los municipios de Coatepeque y Salcajá del departamento de Quetzaltenango.
Con el fin mencionado, la delegación del SNC socializó el proyecto, el cual tiene como enfoque reforzar las capacidades técnicas de las instituciones del SNC y de los laboratorios de ensayo de Guatemala con la intención de que desarrollen nuevas ofertas y mejoren las ya existentes en relación con las mediciones aplicadas al ámbito de los recursos naturales y del clima.
Lo anterior se lleva a cabo por medio de capacitaciones, asesorías y asistencia técnica para fortalecer las competencias de los laboratorios de ensayo y de calibración con el fin de contribuir a garantizar en el país la realización de mediciones confiables en las referidas alcaldías. “Es importante y urgente que se eduque a las próximas generaciones de este municipio sobre el medio ambiente para preservar nuestra tierra, agua y aire” refirió Alfonso García, alcalde municipal de Coatepeque.
Durante la visita al municipio de Salcajá la delegación del SNC instó a las autoridades municipales a implementar recursos de calidad para brindar protección al medio ambiente y el clima del municipio. “Para nosotros es importante el saneamiento de agua y solicitó específicamente el apoyo para revisar y actualizar las disposiciones existentes sobre el tema de agua, por parte del comité correspondiente de COGUANOR del SNC” manifestó Miguel Ovalle, alcalde municipal de Salcajá.
Así mismo, el equipo del Sistema Nacional de la Calidad desarrolló un taller con el personal de las dos municipalidades con el objetivo de impactar mediante el desarrollo estratégico, sistemático y sostenido de las relaciones con los usuarios de la infraestructura de la calidad que genere mayor conciencia sobre el tema y movilice la demanda de servicios de aseguramiento de la calidad, favoreciendo a la elaboración y el uso de documentos normativos que reflejen las buenas prácticas nacionales e internacionales sobre agua y suelo.
“Continuando con las líneas de acción de la Política Nacional de la Calidad 2019-2032, se sigue trabajando en el despliegue de la calidad y el fortalecimiento de las instituciones a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos” resaltó Alex Pineda, director del Sistema Nacional de la Calidad.
Desde hace más de 60 años el PTB de Alemania aporta sus competencias claves para el desarrollo de la calidad a la Cooperación Internacional para el Desarrollo. El proyecto en Guatemala se lleva a cabo en el marco del programa de la Cooperación Alemana en Medio Ambiente y Adaptación al Cambio Climático, y se efectúa en estrecha coordinación con los proyectos que implementa la GIZ y el Ministerio de Economía en este ámbito.








