Hospital General San Juan de Dios invirtió Q32 millones en remozamientos en 2021
Incluye
Desde que inició su gestión, el Dr. Gerardo Hernández ha enfocado sus esfuerzos en la modernización, recuperación de espacios y revitalización de las instalaciones del Hospital General San Juan de Dios; y como resultado, en 2021, se invirtieron aproximadamente Q32 millones sólo en remozamientos del centro asistencial.
"Recuperamos pasillos, mejoramos iluminación, hicimos algo que pensamos que nunca se iba a hacer, que es colocar un piso especial a todas las rampas del hospital, los seis niveles. Mejoramos mucho el aspecto principal, todo es para darle al personal ánimo para trabajar, que se sienta a gusto", explicó el Dr. Hernández.
Siempre enfocado en la dignificación del personal, el director mencionó que construyeron una pérgola en el área exterior, para que los empleados puedan tener un momento de esparcimiento mientras regresan a sus labores.
Fortalecimiento hospitalario
Pero dentro de los objetivos del Dr. Hernández, también está mejorar y fortalecer la atención que se le brinda a los pacientes, por ello, indicó que se remozó el área de nefrología, cardiología y oncología. "Los pacientes con problemas renales necesitan tener un área adecuada, limpia y digna, por las bajas defensas que tienen. Hicimos un remozamiento totalmente de toda el área y también lo equipamos", mencionó.
La atención a pacientes pediátricos fue otra tema que se fortaleció el año pasado, "pudimos recuperar áreas como el intensivo III de pediatría, que es el mayor orgullo. Lo equipamos para atender a 14 pacientes pediátricos. Eso nos convierte en el intensivo más grande en el área de pediatría", resaltó el Dr. Hernández. Con estos nuevos espacios, el hospital contará con un total de 49 camas en el intensivo de pediatría.
Por otro lado, el área de emergencia de maternidad también fue totalmente renovada, en este espacio se incrementaron la tomas de oxígeno y se pintaron las paredes; la finalidad es brindar un mejor servicio a las guatemaltecas.
Renovación digital
El Dr. Hernández, explicó que han trabajado en un proceso de renovación digital, lo cual podría estar listo en el primer semestre de este año. "Nosotros ya estamos digitalizados en un 85%, nos hace falta sólo el 15%, para que el hospital no use ni un sólo papel para el manejo completo de los pacientes; desde su ingreso, el área médica, enfermería, incluyendo laboratorios, rayos X y también el manejo de medicamentos y almacén, todo puesto en el mismo sistema, estamos muy cerca de lograrlo", enfatizó.
Proyectos 2022
Entre los temas proyectados para este año, está el mejoramiento de la sala de operaciones, la cual contará con tecnología actual, para brindarle al paciente el mejor servicio posible.