Henry Sánchez es un salubrista con don de servicio que ha recorrido cientos de kilómetros para prevenir enfermedades

Incluye

Alegre, amigable y con don de servicio, así es Henry Natanael Sánchez Jiménez, un salubrista que durante 22 años se ha dedicado a trabajar para evitar las enfermedades transmitidas por zancudos en comunidades de Jalapa, donde es conocido por su trabajo. "Me gusta porque es dedicado a la gente más sencilla, más humilde, nos debemos a ellos. Me siento satisfecho, tranquilo, a Dios gracias por la salud que me da para dedicarme a la gente. Dejar el mensaje sembrado en la niñez es lo que más estoy buscando", afirma Henry.

el Área de Salud de Jalapa, por lo que es conocido en diferentes comunidades, debido a su labor con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-.

Inició en el año 2000, durante ocho años recorrió aldeas y municipios de su departamento, para contribuir a la eliminación de la chinche picuda. Un año después fue requerido en el Área de Salud de Izabal, debido a un brote de dengue y gracias a las acciones del personal de salud, recuerda que durante el 2009 no se reportaron casos de dengue hemorrágico. 

"Fue una experiencia bastante bonita, porque primero la gente nos ignoraba y luego no querían que nos viniéramos; hicimos una gran labor y cortamos la transmisión del dengue hemorrágico. En ese lugar estuvimos 22 días", contó Henry. 

Sus inicios
Según relata esta salubrista, a finales de 1999, un amigo le dijo que en malaria estaban en proceso de contratación de personal; él sin conocer sobre el tema al día siguiente decidió emprender camino desde aldea Sanyuyo, Jalapa, hacia el casco urbano. Su esfuerzo valió la pena, pues fue contratado en el área de salud, pero previo a iniciar funciones fue capacitado durante un mes.
 
En ese tiempo, el personal de vectores era trasladado a comunidades lejanas donde permanecían de lunes a viernes. "El encargado buscaba una casa o algún espacio donde dormir, y el viernes el mismo carro donde nos iba a dejar nos iba a traer; en algunas aldeas que estaban demasiado lejos, nos quedábamos hasta 22 días", explicó Henry. 

Agregó que, desde que inició labores en el Área de Salud, era padre de familia, pero por la dinámica de su trabajo le tocaba sacrificar el tiempo con ellos durante la semana; sin embargo, aprovechaba el sábado y domingo para disfrutarlos. 

Uno de los capítulos tristes de su vida, sucedió en 2006, cuando enfermó la mujer que lo cuidó, su abuela. A pesar de la situación, él debió salir a trabajar a una de las comunidades, pero cuando volvió ya no la encontró con vida. "Lo recuerdo muy bien, fue muy difícil; después de bajar del bus me fui a la casa y la encontré vacía porque todos estaban en el casa de la abuela que había fallecido, el siguiente día era el entierro y ya no pude estar con ella", comentó. 

Un trabajo satisfactorio
A pesar de las situaciones complicadas que ha pasado, Henry afirmó que volvería a elegir ser parte de vectores, porque su trabajo le ha traído muchas satisfacciones; parte de las acciones que ha realizado durante estos años, como deschatarrizar, aplicar abate en las pilas y hacer fumigaciones en las viviendas para eliminar el mosquito que causa el dengue, zika y chikungunya; además, hacer conciencia a la población sobre cómo prevenir estas enfermedades. 

En este sentido, Henry manifestó que lo más importante de su trabajo es dejar el mensaje a los guatemaltecos, para que conozcan la importancia de realizar acciones preventivas dentro del hogar, haciendo el monitoreo en sus pilas, tanques, cambiando agua a los floreros, revisando canaletas, al menos una vez a la semana. 

Todo el esfuerzo que ha hecho durante este tiempo, ahora le permite ser el encargado de promoción del Área de Salud de Jalapa, y pese a los años, continúa haciendo su trabajo con entusiasmo.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El glaucoma, mejor conocido como el ladrón silencioso de la visión es una enfermedad crónica  degenerativa irreversible que se caracteriza por el aumento de la presión intrao Leer más...
Con la visión de fortalecer las capacidades en agua potable, saneamiento sostenible, género y gestión integrada de recursos hídricos, el Instituto de Medio Ambiente de Estocol Leer más...
  Como parte del apoyo a la entrega de notificaciones a nuevos beneficiarios del Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor –PAM- a cargo del Ministerio de Trabajo y Previs Leer más...
Incluye:
Salubristas impulsan charlas sobre la prevención del dengue con directores y personal docente de centros educativos del área rural y urbana de Amatitlán, con la finalidad de r Leer más...
Incluye:
Como parte de las acciones para brindar atención a los guatemaltecos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- efectuó diversas acciones relacionadas con la Leer más...
Para brindar atención de calidad a los pacientes, las autoridades del Hospital Regional de Occidente -HRO- han implementado estrategias y paulatinamente las consultas externas Leer más...
Incluye: