Habitantes de comunidades de San Marcos se beneficiarán con nuevos Puestos de Salud
Incluye
Más de 10 mil personas que viven en las comunidades y sectores aledaños a las aldeas Chual y Queca, en Sipacapa, y en el Cantón Valle Verde, en Sanajabá, en Tacaná, todas en San Marcos serán los beneficiados de la inversión de Q1 millón 486 mil en el remozamiento de los puestos de salud de esas comunidades.
Se trata de instalaciones de Puestos de Salud, completamente renovadas, que el Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala, Crecer Sano, entregó al Área de Salud de San Marcos, luego de ser remozados por completo y equipados de acuerdo al estudio de brechas, realizado como parte del fortalecimiento de los servicios.
“Era de vital importancia remozar estos Puestos de Salud que tenían muchos años de haber sido construidos, estamos muy satisfechos con el trabajo que realizó el Proyecto Crecer Sano porque quedaron muy bien”, dijo el coordinador del Distrito de Salud de Sipacapa, el Dr. Jhonny Villatoro.
Los tres Puestos de Salud de San Marcos fueron remozados de forma integral; se les cambió el techo, ventanas, repello, pisos, servicios sanitarios y muros perimetrales. Así mismo, se les incorporó un área de espera con ventilación, centro de acopio para desechos hospitalarios, tanque elevado para agua y puertas con barras de emergencia.
Durante el proceso, el equipo de la Unidad Implementadora del Proyecto hizo un riguroso seguimiento para que los Puestos de Salud que ahora se están entregando, sean de gran beneficio para las más de 10 mil personas que viven en las comunidades y sectores aledaños de donde están ubicados los servicios.
Gregorio Mejía Ambrosio presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo de aldea Queca, comentó: “Estamos muy satisfechos con los trabajos, esto es desarrollo para nuestra comunidad, así que seguiremos apoyando todo lo que sea beneficio”.
La atención nunca se detuvo
Durante el proceso de los remozamientos se contó con la colaboración de los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE-, cuyos miembros, desde antes del inicio de los trabajos contribuyeron, junto con las municipalidades, en brindar un espacio para continuar dando la atención en salud a la población. Crecer Sano agradece y valora esa labor que realizan en favor de sus comunidades.
El Proyecto Crecer Sano brindará la asistencia técnica en coordinación con los distritos de salud para que el personal se traslade a sus instalaciones y pongan al servicio todo el equipo médico, quirúrgico, mobiliario, frigorífico y antropométrico que ya se entregó.
Al igual que estos Puestos de Salud, en las próximas semanas serán entregados otros 15 remozamientos que están por concluirse en Huehuetenango, Quiché, Sololá y Alta Verapaz.
El proyecto Crecer Sano remozará en total 81 Puestos de Salud: 27 en Alta Verapaz, 12 en Huehuetenango, 11en Quiché, 10 en Ixcán, 6 en Ixil , 10 en San Marcos y 5 en Sololá.
Crecer Sano es un proyecto integral que apoya al Gobierno en la reducción de la prevalencia de factores de riesgo para la desnutrición crónica, con énfasis en los primeros mil días de vida. Su objetivo es apoyar la prevención de la desnutrición crónica, mejorando y fortaleciendo los servicios de atención primaria en salud y promoviendo prácticas y comportamientos, para evitar que la desnutrición afecte a los niños y niñas menores de dos años, mujeres embarazadas y sus familias.



