GUATEMALA SOLICITA A LA UNESCO DECLARAR PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD A TAK'ALIK A'BAJ'
El Asintal, Retalhuleu- 22 de enero de 2021. El presidente de Guatemala, Doctor Alejandro Giammattei, presentó este viernes a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) el expediente para solicitar la inscripción del Parque Arqueológico Nacional, Tak'alik Abaj'(PANTA), en la lista del patrimonio mundial.
La solicitud fue presentada durante un acto oficial en la Plaza Tucur Balam del PANTA, en donde el presidente Giammattei se refirió a que este “es un día lleno de simbolismo, de lo que conocemos y lo que vamos a presentar al mundo".
“El documento recopila las evidencias que argumentan las razones por las que el PANTA debe ser considerado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad”, aseveró el mandatario.
Con la presentación de la solicitud, también se procedió a colocar la primera piedra del reinicio de la construcción del museo de sitio del parque llamado Caracol del Tiempo. Esta obra que guiará al visitante por la historia de la antigua ciudad de Tak'alik Abbaj', quedó inconclusa por más de 10 años.
Además, el mandatario anunció la presentación, el 2 de septiembre próximo, de una exposición de piezas en el Museo Metropolitano de Nueva York. “Con esta exposición, se dará a conocer al mundo las riquezas que tiene el país, por lo que hizo un llamado a ser fieles guardianes de lo que tenemos”.
Takalik Abaj Floreció cultural y económicamente desde el siglo IX a.C. hasta el siglo X d.C. y era un centro importante para el comercio. Los hallazgos de las excavaciones arqueológicas en el lugar lo colocan como uno de los mayores yacimientos de monumentos esculpidos de Guatemala.
El núcleo de la ciudad cubría cerca de 6.5 kilómetros cuadrados con alrededor de 80 edificios y más de una docena de plazas.
Tak'alik A'baj', ubicada en el kilómetro 190 de la CA-1, es una ciudad asentada en las laderas de la boca costa de Retalhuleu cuyos orígenes se remontan a poco más del año 800 antes de nuestra era. Se le conoce como. una ciudad cuyos habitantes participaron de la cultura Olmeca y posteriormente de la cultura Maya.