Guatemala se une a conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Guatemala, 25 de noviembre de 2021. El Ministerio de Relaciones Exteriores se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al participar en las acciones colectivas mundiales promovidas por la campaña del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Este año se impulsa el lema “¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres ya!”, para hacer de la respuesta y la prevención de esta forma de agresión una prioridad en los planes y estrategias a nivel nacional y global.
Con esta campaña se busca generar mayor incidencia pública y pasar a la acción para prevenir y responder a la violencia contra mujeres y niñas, por medio de la promoción de una transformación social hacia relaciones de igualdad, respeto y convivencia pacífica.
Este día internacional fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante Resolución 54/134, el 17 de diciembre de 1999, como homenaje a tres activistas políticas que defendieron la democracia y la justicia. De igual manera se invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales y oenegés a que organicen en esa fecha, actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer también constituye el punto de partida de 16 días de activismo contra la violencia, que se prolongan hasta el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día de los Derechos Humanos.
El Gobierno de Guatemala reitera su compromiso de impulsar acciones para contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, contenidas en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres; el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, y el Plan Nacional para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres 2020-2029; instrumentos de política pública diseñados por el Estado guatemalteco para dar cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, con el objeto de garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia, entre otros.
También se impulsa el Convenio Interinstitucional para la implementación del Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI), el cual busca brindar atención integral a las mujeres que son víctimas de violencia y que en un solo lugar reciban una respuesta interinstitucional coordinada y especializada.