Guatemala prepara Hoja de Ruta para cumplir compromisos en materia de Derechos Humanos
Incluye
Más de 60 instituciones del Estado de Guatemala participan en la primera reunión de Alto Nivel del Foro Interinstitucional de Derechos Humanos, en donde la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos COPADEH presentó la Hoja de Ruta para el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos. La reunión fue dirigida por el Doctor Ramiro Contreras, Director Ejecutivo de COPADEH.
El Foro Interinstitucional es un espacio de alto nivel político y técnico para recopilar las acciones del Estado en Derechos Humanos, la cual se compila en la herramienta digital denominada “Sistema de Monitoreo de Recomendaciones para Guatemala, de los Sistemas de Protección Internacional de Derechos Humanos (SIMOREG)”.
La Hoja de Ruta plantea también la metodología para elaborar los informes a presentar, en diferentes mecanismos de protección de Naciones Unidas, especialmente en el marco del Examen Periódico Universal (EPU).
Las reuniones se llevaron a cabo durante tres días, con la participación de los funcionarios responsables de Ministerios, Secretarías, Comisiones Presidenciales, Fondos Sociales y como invitados especiales representantes del Organismo Legislativo, Organismo Judicial, Organismos de Control Jurídico Administrativo, instituciones descentralizadas y autónomas, gobiernos locales a través de la Asociación Nacional de Municipalidades y Tribunal Supremo Electoral.
En las reuniones estuvo presente la señora Ana María Díaz, representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos -OACNUDH- en Guatemala.
Guatemala rinde informes y sustenta examen ante 8 Comités y 1 Sub Comité de Naciones Unidas, de forma periódica la cual puede variar entre 2 y 5 años, sobre los avances y cumplimientos de las recomendaciones que le han sido emitidas. Para 2022 se deben presentar informe en el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, Consejo de Derechos Humanos, Comité contra la Tortura y Comité de los Derechos del Niño.
De acuerdo con la representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Ana María Díaz, dijo sentirse satisfecha con la jornada de trabajo, este proceso es para mejorar la situación de Derechos Humanos en todos los países.
Por su parte el Director de COPADEH, Doctor Contreras, reiteró la importancia de dar cumplimiento al compromiso del Estado de Guatemala al respeto de los Derechos Humanos.