Guatemala manifiesta en conferencia "Estocolmo+50" su compromiso con el desarrollo sostenible
Estocolmo, Suecia, 7 de junio de 2022. Como parte de su participación en la conferencia internacional “Estocolmo+50”, la delegación de Guatemala indicó que el país está plenamente comprometido y continúa avanzando en sus acciones para alcanzar un planeta sano para la prosperidad de todos.
El embajador de Guatemala en Suecia, Georges de la Roche, en representación del Gobierno de la República, dijo en su intervención que, a pesar de nuestra baja contribución en emisiones, la cual es de un 0.07% de gases de efecto invernadero a nivel mundial, “somos un país altamente vulnerable a los impactos del cambio climático y a la pérdida de biodiversidad”.
Afirmó que, bajo el liderazgo del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales efectuó un proceso de consultas nacionales con diferentes instituciones gubernamentales, sector privado y sociedad civil, con el objetivo de propiciar una discusión inclusiva para avanzar de manera más contundente en prioridades nacionales de desarrollo sostenible, al mismo tiempo que se implementan y cumple con políticas ambientales.
De tal forma, destacó la importancia de continuar con la implementación de programas de educación ambiental inclusivos y accesibles para la población, “propiciando cambios en las prácticas y conductas relacionadas con el consumo y manejo de residuos y desechos plásticos, así como otros contaminantes altamente peligrosos para la salud humana”.
También llamó a promover una mayor inversión en energía verde, en soluciones basadas en la naturaleza, investigación científica y en capacidad técnica, incluyendo los usos, costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos indígenas, que propicien la armonía con la naturaleza y la gestión sostenible de los recursos naturales para mejorar, tanto la seguridad alimentaria, como la conservación del medio ambiente y protección de nuestra tan preciada biodiversidad.
El embajador guatemalteco subrayó también que es urgente enfrentar la escasez de medios financieros, mediante la cooperación internacional y generando alianzas público-privados.
Para concluir, recordó que “es fundamental asegurar que, lo alcanzado durante esta conferencia se traduzca en acciones concretas y muy necesarias para una transición verde, azul, justa e inclusiva de la economía guatemalteca y del mundo, para el desarrollo sostenible de todos los habitantes”.