Guatemala conoce experiencias de Colombia para la creación de la Agencia Guatemalteca de Cooperación Internacional

Guatemala, diciembre de 2022. Con el propósito de aprender de experiencias de países amigos de la región latinoamericana, una delegación liderada por Keila G. Vilchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), visitó la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), para conocer sus buenas prácticas y fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Planificación (SNP).

Este intercambio se llevó a cabo bajo el auspicio del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur – Sur (PIFCSS).

La creación de la Agencia Guatemalteca de Cooperación Internacional forma parte de la Política General de Gobierno del presidente Alejandro Giammattei, como respuesta a la clasificación que se tiene como País de Renta Media (PRM), que determina la reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en los fondos de cooperación y que complementan los recursos provenientes del Presupuesto Nacional para la implementación de las prioridades y metas estratégicas definidas en la Agenda Nacional de Desarrollo.

Con la creación de esta agencia Guatemala busca una diversificación en las modalidades y fuentes de cooperación para garantizar así la complementariedad a los recursos nacionales, así como un mayor alcance de los aportes en la consecución del desarrollo del país.

La delegación fue recibida por un equipo de APC encabezado por Daniel Rodríguez Rubiano, junto a directores y especialistas de las Direcciones de Demanda de Cooperación Internacional, de Oferta de Cooperación Internacional, de Coordinación Interinstitucional de Cooperación y Administrativa Financiera.

La agenda de trabajo incluyó distintas reuniones en las que la APC expuso los temas relacionados con el Sistema Nacional de Cooperación Internacional, Estrategia Nacional de Cooperación Internacional, Contrapartidas Nacionales, Cooperación Col – Col, Cooperación Bilateral, Cooperación Multilateral, Filantropía y Privados Internacionales, Programa APC - Colombia Te Proyecta, Gestión de Conocimiento, Gestión de Registro de Proyectos y Certificados de Utilidad de Común, Filantropía y Privados Internacionales.

Asimismo, Cooperación Sur-Sur Bilateral, Cooperación Regional, Mecanismos de Integración, Alianzas Estratégicas, Asistencia Internacional, Portafolio de Oferta de Cooperación, Caja de Herramientas para la CSS, Hub de Gestión de Conocimiento de la CSS, Alianza Global por la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), Sistemas de información y Revisión de Programa Bilateral.

De igual manera, SEGEPLAN realizó presentaciones respecto a la Conceptualización del Sistema Nacional de Cooperación para el Desarrollo, Mecanismo de diálogo entre los actores del Sistema Nacional de Cooperación para el Desarrollo, Sistema Informático de Gestión, Ejecución y Análisis de la Cooperación Internacional, Metodología para la elaboración del Catálogo de Oferta de Cooperación Internacional de Guatemala.

Al finalizar el encuentro, la Secretaria General de SEGEPLAN, Keila G. Vilchez, señaló las ventajas que tiene Colombia con institucionalidad especializada en cooperación, al contar con un Ministerio de Planificación, una agencia y recursos propios destinados no sólo para proyectos de inversión, sino también para movilizar a la cooperación. Reconoció también el impacto que tiene el sistema de cooperación colombiano, que ha llegado a gestionar US$1,600 millones, mientras que en Guatemala se alcanzó US$127.26 millones entre el periodo 2019-2021.

Este intercambio se suma a los realizados con Chile y Perú, que han permitido encontrar oportunidades para Guatemala tales como: a) Contar con una institución que se dedique exclusivamente a potencializar la cooperación para el desarrollo en todas sus modalidades; b) Crear el Fondo de Cooperación para perfilar al país como socio oferente de Cooperación Sur-Sur en la región; c) Capacidad instalada para ampliar las relaciones de cooperación del país con otras regiones del mundo, y d) Mejorar el posicionamiento de Guatemala en espacios multilaterales en materia de cooperación para el desarrollo, desde un rol dual: oferente y receptor.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 4 de mayo de 2022.  En búsqueda de la calidad y modernización de la administración pública, la mejora continua y el incremento de la satisfacción de sus usuarios, l Leer más...
Incluye:
Ciudad de Guatemala, 6 de septiembre de 2023. Luz Keila Vilchez, secretaria general de Planificación, acompañó al presidente Alejandro Giammattei en la primera reunión de tran Leer más...
Guatemala, 8 de agosto de 2022.  Por causa de desastres naturales, unos 340 mil guatemaltecos se desplazaron en 2020, situación que posiciona al país como el cuarto más afecta Leer más...
Santiago, Chile, octubre de 2022. Con el objetivo de potencializar el uso de fondos extranjeros a través de la Agencia Guatemalteca de Cooperación Internacional para el Desarr Leer más...
Los vecinos de los municipios de El Jícaro y San Cristóbal Acasaguastlán cuentan con acceso a educación y mejores caminos para el desarrollo social y económico de sus comunida Leer más...
Guatemala, marzo de 2022. Con el objetivo de dar a conocer los avances en los compromisos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Gobierno d Leer más...
Incluye: