Guatemala conmemora el 55° Aniversario de la adopción del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe

Guatemala, 14 de febrero de 2022. Guatemala conmemoró el 55° Aniversario de la entrada en vigor del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco, el cual prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de la América Latina y el Caribe. 

En ocasión de esta fecha, el canciller Mario Búcaro recordó, por medio de un mensaje virtual, que Guatemala por ser un país con vocación pacifista, "mantiene un compromiso inequívoco con la causa de un mundo más seguro, en el que las armas de destrucción masiva —nucleares, químicas y biológicas— ya no existan". 

Asimismo, expresó que este Tratado se constituyó "como un modelo para que en otras regiones del mundo haya sido impulsada la iniciativa de establecer zonas similares", e indicó que, hasta la fecha, existen cinco zonas libres de armas nucleares 

Guatemala asumió la responsabilidad el 14 de febrero de 1967, y la ratificó el 6 de febrero de 1970, patentizando su compromiso con los objetivos y propósitos del Tratado, el cual prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de la América Latina y el Caribe. 

"El compromiso de Guatemala continua vigente, y como miembros del Consejo del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) para el período 2022-2025, seguiremos promoviendo los principios del Tratado, reiterando, además, que la única garantía contra el uso o la amenaza del uso de armas nucleares es su eliminación total", manifestó el canciller Búcaro. 

En el evento participaron también el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el secretario general del OPANA, Flávio Roberto Bonzanini; el secretario ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN), Robert Floyd; y el cuerpo diplomático de los 33 Estados Parte del Tratado de Tlatelolco.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Relaciones Exteriores registra avances en el proceso de modernización emprendido en 2020 para ofrecer más y mejores servicios a los guatemaltecos en el exteri Leer más...
Guatemala, 10 de septiembre de 2021. El Pueblo y Gobierno de la República de Guatemala, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresa sus más sinceras muestras de Leer más...
Antigua Guatemala, 19 de febrero de 2022. El canciller Mario Búcaro participó en una reunión con el equipo del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Guatemala, desarrollada en l Leer más...
Las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Tailandia se caracterizan por el dinámico intercambio comercial y la cooperación.     Bangkok, Tailandia, 10 de octubre de 2023 Leer más...
Ciudad de Guatemala, 18 de abril de 2022. Esta tarde se llevó a cabo la firma del Memorando de Entendimiento entre el Centro Global de Desarrollo e Intercambio de conocimiento Leer más...
Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, 10 de junio de 2022. Con la suscripción de la “Declaración de Migración y Protección de Los Ángeles”, que fue presentada po Leer más...
Incluye: