Guatemala avanza hacia constituir en un Estado transparente y efectivo

Incluye

Para el presidente Alejandro Giammattei transparencia y la eficiencia en el accionar de la administración pública acciones que se encuentran la lucha contra la corrupción, impulsando diversas acciones enmarcadas en el Pilar Estado Transparente y Efectivo, de la Política General de Gobierno 2020-2024, el cual fue uno de los temas discutidos este día en la cuarta jornada de la iniciativa de Planificación Abierta 2023.

En el ejercicio que lidera la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) participaron, Keila Gramajo Vilchez, Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia; Óscar Dávila, Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial contra la Corrupción (CPCC); Enrique Cossich, Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) y el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci.

Dávila indicó que en lo que va del año se analizan y se investigan 174 alertas de posibles actos de corrupción, denuncias que han llegado a través de los canales de la CPCC. Agregó también que desde el año 2020, se han presentado 27 denuncias al Ministerio Público y ocho a la Contraloría General de Cuentas.

El comisionado refirió también que junto con el Ministerio de Finanzas y SEGEPLAN, han puesto en práctica los informes cuatrimestrales de Rendición de Cuentas, los cuales buscan generar transparencia respecto de los planes, la inversión y el beneficio para los guatemaltecos.

Otro logro fue la presentación de la Política Gubernamental de Prevención y Lucha contra la Corrupción, para ir avanzando en la lucha contra este flagelo. Un reto es, señaló, la implementación de este instrumento.

Por su parte, Enrique Cossich, Director Ejecutivo de la GAE, mencionó entre sus logros está  haber dado acompañamiento a 14 ministerios para desarrollar planes de Gobierno Abierto, lo que permite mejorar la interacción de la población con las instituciones por medio de la tecnología.

De los 14 ministerios, dijo, 10 concluyeron con éxito los procesos y cuatro están en proceso de desarrollarlos. Cossich también destacó que la GAE elaboró el quinto plan de Gobierno Abierto, para determinar áreas de mejora y compromiso de servicios.

Mientras tanto, Álvaro González Ricci, titular de Finanzas, destacó que para evitar la corrupción “necesitamos ser un gobierno abierto y transparente”. En ese aspecto, señaló como un logro el haber puesto a disposición de la ciudadanía una serie de portales de transparencia relacionados con diferentes temas.

Otros logros de su cartera, vinculados con el pilar Estado Transparente y Efectivo, destacó las tres calificaciones positivas por parte de las calificadoras de riesgos Standars and Poors, Fitch y Moody’s, lo cual obedece a la buena macroeconomía del país.

Keila Gramajo Vilchez, Secretaria General de SEGEPLAN, dijo que su institución es responsable de dos metas del citado pilar: implementar el Sistema Nacional de Planificación (SNP) y asegurar la implementación de los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT)

Respecto al SNP, dijo que el presidente Giammattei tiene como objetivo mejor la calidad de la planificación, lo que la Secretaría ha logrado, cambiando a una planificación de gestión por resultados, lo cual ya estaba contemplado en la Ley Orgánica del Presupuesto. Con ello se busca que los productos se conviertan en bienes y servicios que se prestan, contribuyan a transformar la calidad de vida de las personas.

Otro logro es la implementación, con el apoyo de Cepal, de la metodología Plan Barómetro, que permite evaluar y ranquear la planificación de las instituciones. Para asegurar la calidad, SEGEPLAN ha implementado una Maestría en Gestión de Planificación, con la Universidad de San Carlos, y ya se han graduado tres cohortes, lo que fortalece la red de planificadores.

En temas inversión pública existía una demora en la entrega de la aprobación de los proyectos de hasta dos y tres meses, por lo que se implementó el Sistema de Gestión de Calidad que permite que las aprobaciones se entreguen en menos de 15 días. Asimismo, se implementó el portal del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPgt), donde los guatemaltecos pueden ver toda la información relacionada con los proyectos de desarrollo. También se ha implementado un sistema digital para tener una SEGEPLAN virtual, innovada y muy ágil.

Entre los retos, destacó contar con una Ley de Planificación para dar a SEGEPLAN el rol de rector en políticas públicas, cooperación internacional, inversión pública, entre otros temas.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, agosto de 2022. La Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación, del Plan Nacional de Desarrollo K’atun, aprobó la opinión técnica que define la nueva estrategi Leer más...
Ciudad de Guatemala, 6 de septiembre de 2023. Luz Keila Vilchez, secretaria general de Planificación, acompañó al presidente Alejandro Giammattei en la primera reunión de tran Leer más...
Guatemala, 26 de mayo de 2023. Mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos, en especial de los más vulnerables, es el objetivo del pilar Desarrollo Social, el cual fu Leer más...
Como parte de los compromisos asumidos por el presidente Alejandro Giammattei respecto a orientar el desarrollo hacia los territorios, este miércoles, en conjunto con la coope Leer más...
Incluye:
Guatemala, 10 de febrero de 2023. Durante la primera reunión ordinaria del Consejo Urbano y Rural de 2023, celebrada este viernes en el Palacio Nacional de la Cultura, la Secr Leer más...
Santiago, Chile, octubre de 2022. Con el objetivo de potencializar el uso de fondos extranjeros a través de la Agencia Guatemalteca de Cooperación Internacional para el Desarr Leer más...