Gobierno de Japón estrecha lazos con hospital de enfermedades respiratorias
Incluye
Con el objetivo de estrechar la relación que por años ha existido entre los gobiernos de Guatemala y Japón, específicamente con el Hospital de Referencia Nacional de Enfermedades Respiratorias, y con la intención de realizar una nueva donación, una comisión de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) realizó, recientemente, una visita a este centro asistencial.
En la reunión se contó con la presencia del Señor Kubokura Ken designado, recientemente, como Representante Residente JICA Guatemala. También estuvo presente la asesora en formulación de proyectos, Taniguchi Ryoko, y la oficial de proyectos, Lourdes Ajcip.
Durante su visita, la comisión, también realizó un recorrido por las áreas de Intensivo, laboratorio y consulta que fueron creadas con la cooperación del Gobierno de Japón a través de la Agencia JICA.
"En 2008, gracias a la colaboración de la Agencia de JICA, se inauguró el servicio que en ese entonces se conocía como Aislamiento, así como el Laboratorio y la creación de la Consulta externa", expresó Enrique Gordillo, gerente administrativo y financiero del hospital.
Gran ayuda
El profesional recordó que en 2021 también hubo un acercamiento importante cuando la agencia planteó la creación de dos módulos de cuidados intensivos y la aplicación de la telemedicina para brindar un tratamiento adecuado a pacientes en estado leve y crítico.
"Esto dio inicio con una asesoría y posteriormente se concretó, por medio de JICA, con la implementación de la Unidad de Cuidados Intensivos con el fortalecimiento en telemedicina. Esta donación incluyó además equipo industrial y médico y remozamiento", agregó Gordillo.
Este proyecto se inauguró en junio de 2022 e incluyó la instalación de cámaras frente a los pacientes para compartir con los médicos japoneses y realizar consultas.
Más proyectos
La agencia tiene contemplado realizar otra donación importante en materia de equipamiento, según lo expresó el gerente administrativo. "Hace algunas semanas se tuvo de nuevo contacto para retomar el tema de las donaciones".
En esa línea el hospital propone que se pueda incluir, en dicha donación, los trabajos para crear la infraestructura adecuada, fondos para su mantenimiento y el fortalecimiento con personal médico y asistencial. Gordillo también reveló que en las próximas semanas se espera sostener una reunión con el Ministro de Salud, Dr. Francisco Coma, para hablar sobre los términos de dicha donación.