Gobierno de Guatemala y Banco Mundial fortalecen alianza en materia socioambiental
En el marco de la promoción del crecimiento económico, mejorar el clima para la inversión y asegurar la sostenibilidad ambiental y social, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Banco Mundial (BM) reafirmaron su alianza histórica y compromiso democrático de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en el país.
Representantes del BM y del Gobierno de Guatemala llevaron a cabo una reunión de coordinación interinstitucional para analizar las condiciones técnicas y jurídicas por las cuales el “Proyecto de Gobernanza Forestal y Diversificación de Medios de Vida", no fue aprobado por el Gobierno de Guatemala, reiterando como SEGEPLAN el apoyo técnico y metodológico a los diversos proyectos del BM, así como las iniciativas de los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
En dicho cónclave estuvieron presentes el representante de país del BM, Marco Scuriatti; el Oficial Senior de Operaciones del BM, Fernando Paredes; junto con la Secretaria General de Planificación de Guatemala, Keila Gramajo Vilchez y el Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy; el Viceministro de Desarrollo Económico Rural, José Miguel Duro Tamasiunas; el Subsecretario de Inversión para el Desarrollo, Marco Tulio Leonardo; y el Subsecretario de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, Franco Martínez Mont.
Los funcionarios y sus contrapartes examinaron las lecciones aprendidas por parte de los entes rectores del proyecto (MAGA y MARN), con la finalidad de reorientar los fondos del FIP II hacia proyectos nuevos o ya existentes para el fortalecimiento de la gestión pública en materia de desarrollo económico rural, recursos naturales y cambio climático, gestión integral del riesgo a desastres, así como la ejecución de préstamos destinados a reducir la deforestación y emisiones de gases de efecto invernadero, degradación de los bosques y el incremento de reservorios de carbono, dado que el Gobierno de Guatemala siempre ha manifestado plena voluntad, interés y necesidad de seguir recibiendo cooperación del BM, vía donaciones o préstamos.
El Gobierno de Guatemala y el BM ratifican su cooperación añeja y convicción de fortalecer el financiamiento del desarrollo sostenible, reconociendo la importancia de la participación del sector privado en el manejo de los bosques y la inclusión de comunidades y grupos indígenas en la adaptación y mitigación al cambio climático con la visión estratégica de gobernar para el bienestar común de los guatemaltecos, mejorando sus condiciones de vida y armonizando la relación estado-mercado-sociedad-ambiente.