“¡Ganamos, ganamos el grado!”

Incluye

Sofía* escuchó su nombre en las bocinas que se instalaron para amenizar el cierre del ciclo escolar; caminó hacia el escenario y entre porras y aplausos recibió el diploma que acredita su triunfo, el primero en su vida académica.

Volvió a su mesa para abrazar a sus amigas y celebrar la victoria que durante meses luchó por obtener. Aunque este era un momento de suma felicidad, un recuerdo le arrancó un suspiro y una lágrima pues pensó en cuánto le habría gustado que su abuelo estuviera presente y le diera un abrazo.2

Ella es una de las 75 niñas y adolescentes que recibieron el diploma de aprobación del ciclo escolar 2022 en los diferentes programas educativos, como parte de su formación en el Departamento de Protección a la Niñez y Adolescencia Víctima de Violencia Sexual con Enfoque de Género en Quetzaltenango.

“Me siento orgullosa por lo que hice. Aunque fue difícil lo hice por mi abuelo Francisco, aunque él ya murió sé que estaría muy contento por mí”, comentó Sofía*.

La clausura fue organizada por el equipo de profesionales a cargo de la residencia, la cual incluyó la entrega de reconocimientos, una cena de gala y un espectáculo de fuegos artificiales que les regaló la empresa El Fénix.

Restitución del derecho a la educación

El perfil de atención es de niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia sexual de entre 12 a 18 años, y por ello hay varias de ellas que se encuentran en estado de gestación y otras que ya tienen hijos a pesar de su edad.

Actualmente, en esta residencia hay 116 integrantes cuyo derecho a la educación también ha sido vulnerado, razón por la que su formación académica ha sido detenida, e incluso hay algunas que nunca han tenido oportunidad de estudiar.

Clara* es una de las jóvenes que fue víctima de violencia sexual y que tampoco pudo avanzar en la escuela, sin embargo, en esta ocasión celebró el hecho de que aprobó la primera etapa, la fase que cubre de primero a tercero primaria.

“Yo creí que no iba a ganar, pero le pongo empeño a mi estudio. Cuando vine ellas (sus compañeras) iban muy avanzadas y las alcancé. Todavía me cuesta leer y escribir, pero sé que algún día voy a ser una psicóloga”, expresó.  

Para Diego De León, coordinador pedagógico señaló que, aunque han enfrentado desafíos, las jóvenes se mostraron motivadas para estudiar durante este año gracias al apoyo del equipo de educadores especializados que participaron en el proceso de formación.

“Creo que las adolescentes han puesto mucho de su parte, creo que firmemente que las adolescentes tienen mucho potencial, tienen muchas ganas de seguir luchando y eso haremos en el próximo ciclo escolar”, apuntó.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Con un sol radiante, alrededor de 500 infantes de la colonia Belén, zona 7 de Mixco disfrutaron al máximo de la cuarta Feria por la Niñez y Adolescencia organizada por la Secr Leer más...
A 135 kilómetros de Quetzaltenango se encuentra el municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, lugar de donde es originaria Paula Carrillo, quien por más de 15 años Leer más...
Las jornadas de vacunación contra el Covid 19 continúan llegando a la población guatemalteca por medio del programa de Apoyo Comunitario de la Familia SBS, lo que ha permitido Leer más...
“A veces siento duda por cómo va a ser todo más adelante, cuando me toque salir; pero luego recuerdo todo lo que he aprendido aquí y sé que aunque puede ser difícil, puedo sal Leer más...
Incluye:
Guatemala fue la sede del primer módulo de capacitación sobre Buenas Prácticas en la Justicia Juvenil, en el cual participan profesionales del Sistema de Justicia Juvenil de C Leer más...
Antes de entrar en el Hogar Temporal Zacapa, se debe cumplir con el estricto protocolo de prevención por COVID-19. Este incluye desinfección de calzado y ropa, toma de tempera Leer más...
Incluye: