Funcionarios peruanos comparten experiencias sobre su Política Nacional de Saneamiento

Incluye

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, con el apoyo de Water For People Guatemala, organizaron la visita de representantes de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, quienes llevaron a cabo un intercambio de experiencias con la recién creada Dirección de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente del Viceministerio de Regulación, Vigilancia y Control de Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-.

Los delegados sudamericanos compartieron su experiencia sobre la formulación e implementación de la Política Nacional de Saneamiento 2017-2021, la que en su momento fue estructurada sobre la base de seis ejes: Atender a la población sin acceso a los servicios y de manera prioritaria a la de escasos recursos. Garantizar la Generación de recursos económicos y su uso eficiente por parte de los prestadores. Desarrollar y fortalecer la capacidad de gestión de los prestadores. 

Los otros ejes se detallaron así: Desarrollar proyectos de saneamiento sostenibles, con eficiencia técnica, administrativa, económica y financiera. Consolidar el rol rector del MVCS y fortalecer la articulación con los actores involucrados en el sector saneamiento. Y, por último, desarrollar una cultura ciudadana de valoración de los servicios de saneamiento.

“El objetivo principal de este intercambio de experiencia aplicada; será para fortalecer la propuesta de estructuración del plan de acción de la actualización de la Política Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento vigente por medio del Acuerdo Gubernativo No. 418-2013”, detalló el MSPAS.

En la actual propuesta de actualización para Guatemala contempla, como objetivo general, lograr el acceso universal al agua potable y saneamiento de forma resiliente y sostenible. Para tal efecto, la propuesta se estructura de 4 ejes estratégicos con sus 4 objetivos específicos: 

1). Eje cobertura de los servicios: Objetivo específico I). Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, saneamiento e higiene de forma resiliente y sostenible. 

2). Eje gobernanza: Objetivo específico II). Fortalecer la gobernanza para la gestión de agua potable, saneamiento e higiene. 

3). Eje manejo integrado y sostenible del agua y saneamiento: III) Reducir el deterioro y la vulnerabilidad ambiental relacionada al agua potable y saneamiento. 

4). Eje formación y capacitación técnica, científica y tecnológica: IV). Incrementar el recurso humano con las competencias en aspectos técnicos, científicos y tecnológicos.  

Durante la visita técnica efectuada por representantes de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento a Perú, también se abordaron los temas de innovación y emprendimiento a pequeña escala, investigación en plantas de tratamiento de aguas residuales, así como los mecanismos de coordinación a nivel de juntas de agua y saneamiento a nivel rural.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

  Santa Cruz Muluá, es un pequeño municipio del Departamento de Retalhuleu, ubicado en ma parte alta de la región. Actualmente este municipio ha presentado una alta afluenci Leer más...
Incluye:
La protección de la nutrición forma parte de los servicios esenciales brindados en la Feria de la Salud que llegó a la comunidad Sejalal, aldea Campur, San Pedro Carchá. El pe Leer más...
Incluye:
El Día Mundial del Desafío de la Actividad Física, surge en Canadá en el invierno de 1993 por medio de la Organización Internacional del Deporte. Se extiende por todo el mundo Leer más...
La lucha contra la desnutrición en Chiquimula se sigue intensificando para proteger a la niñez, especialmente aquella que vive en comunidades lejanas y de difícil acceso. Para Leer más...
Incluye:
Personal de la Dirección de Normatividad de Programas de Atención a las Personas del ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) concluyó con la validación de las Leer más...
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 5 municipios en alerta Leer más...
Incluye: