Fitch Ratings mejora calificación de riesgo crediticio para Guatemala

En su informe publicado el jueves 16 de febrero, la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Guatemala de BB- (perspectiva positiva) ubicándola en BB (perspectiva estable).

La calificación es producto del buen desempeño fiscal y económico; y la mejora en las métricas externas, luego de la pandemia y los choques de precios globales. La recuperación del PIB real post pandemia es una de las más rápidas de América Latina. Los déficits fiscales y la deuda siguen siendo los más bajos entre sus pares en la categoría 'BB' y se han beneficiado de una positiva recaudación de impuestos. Los superávits en cuenta corriente han mejorado las ya sólidas posiciones de solvencia y liquidez externa, a pesar de un shock adverso de los términos de intercambio en el último año.

El informe señala que la calificación crediticia podría incrementarse en los próximos meses si se fortalecen las instituciones que apoyan la recaudación de impuestos, que conlleva a una mejora en la flexibilidad fiscal, preserva los bajos déficits fiscales y mantiene en niveles bajos la relación deuda/PIB. De igual forma, contempla la continuidad del fuerte impulso económico; evidencia una mayor inversión y perspectivas de crecimiento a mediano plazo; y progreso en la gobernabilidad o capacidad de la próxima administración para avanzar en su agenda.

Dentro de los factores que podrían conducir a una próxima calificación positiva por parte de Fitch Ratings, se encuentran: seguir mejorando la recaudación tributaria, preservar una baja en los déficits fiscales, mantener estable la deuda/PIB; asimismo, mantener una buena ejecución presupuestaria, además de dar continuidad al fuerte impulso económico y aumento de inversión, entre otros.

La calificación que brinda Fitch Ratings, influye en la atracción de inversión nacional y extranjera, lo cual genera mayores ingresos y oportunidades de empleo para los guatemaltecos, dando cumplimiento al primer pilar del Plan General de Gobierno, denominado: Economía, Competitividad y Prosperidad, el cual busca fortalecer el crecimiento económico y el aumento significativo de las fuentes de empleo sostenible.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

A un año de la aprobación de la Ley de Leasing, las inscripciones de Leasing en el Registro de Garantías Mobiliarias incrementaron en 230%, apuntalando los esfuerzos de recupe Leer más...
El Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) bajo el marco de la Estrategia Fiscal Ambiental, oficializó el lanzamiento de la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (P Leer más...
Este martes  asumió como nuevo Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) para el período 2021- 2025, el salvadoreño Francisco A. Lim Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Económica por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la sede Dinamización Económica de Sacatepéquez, realizó la “feria artesanal y gastronómica Leer más...
El Ministro de Economía de Guatemala, Janio Rosales, se reunió este martes con la Subsecretaria Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala, para discutir c Leer más...
El Ministerio de Finanzas Públicas captó el día de hoy, mediante el mecanismo de Ventanilla, Q.250.0 mil en Bonos del Tesoro de la República de Guatemala representados mediant Leer más...