Firma S&P Global Ratings mejora calificación crediticia de Guatemala

 El Gobierno de la República de Guatemala, bajo el liderazgo del presidente Alejandro Giammattei, y en consonancia con su papel de garante de la estabilidad económica y financiera del país,ve con beneplácito y satisfacción la calificación que la calificadora internacional de riesgo S&P Global Ratings otorgó al país.

Dicha calificación de riesgo crediticio para Guatemala fue de BB- (con perspectiva positiva) a BB (con perspectiva estable) fue publicada en el informe de S&P del martes 11 de abril.

La decisión se basó, principalmente, en la resiliencia y en la estabilidad macroeconómica de la economía guatemalteca. La firma calificadora tomó en cuenta aspectos relevantes de la economía del país que constituyen fortalezas crediticias, como la sólida posición externa, la moderación de la deuda pública respecto del Producto Interno Bruto (PIB) y una política monetaria con manejo prudente.

La perspectiva ‘estable’ concedida por S&P refleja la expectativa de que el manejo macroeconómico cauteloso continuará prevaleciendo en el corto y mediano plazos. Lo anterior a pesar de las condiciones externas poco favorables y de las elecciones generales programadas para el 25 de junio del presente año.

Entre los aspectos altamente positivos, la agencia señala que la recaudación tributaria se ha fortalecido durante los últimos dos años, incrementando la carga tributaria (respecto del PIB) de 10.7% en 2019 a 12.1% en 2022. Dicho aumento es debido, fundamentalmente, a mejoras observadas en la administración tributaria.

La calificadora de riesgo también menciona que la política monetaria de Guatemala continúa reflejando el mandato del Banco Central enfocado en el control de la inflación, así como su independencia operacional.

Lo anterior se ha materializado en un aumento de 300 puntos básicos en la tasa de interés de política monetaria, desde mayo de 2022, y permite esperar que la tasa de inflación interanual converja al punto central de la meta a finales de 2024.

Cabe destacar en el informe que la calificación crediticia del país podría mejorar en el corto o mediano plazo si el entorno político y la implementación de políticas económicas favorables elevan la confianza de los inversionistas.

El Gobierno central está consciente de que este posible cambio de calificación se logrará induciendo un crecimiento económico mayor al esperado, aunado a un avance gradual en el fortalecimiento del marco regulatorio y legal del país, para reducir la incertidumbre y fortalecer el estado de derecho.

Al respecto, garantiza que continúan los esfuerzos en materia económica, financiera, fiscal y de inversión, en pro del progreso del país.-

 

 

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Gobierno de Guatemala habilitó una plataforma con información puntual sobre la ubicación de los centros de vacunación, horarios y del tipo de medicamento biológico administ Leer más...
En Consulta con el Dr. Giammattei, el presidente Alejandro Giammattei repasó el programa de Bono Social que responde con mayor cobertura al pilar de Desarrollo Social de la Po Leer más...
Incluye:
En Consulta con el Dr. Giammattei, el presidente Alejandro Giammattei en cumplimiento con la Política General de Gobierno invitó a la población a conocer el programa Sello Bla Leer más...
Presidente Alejandro Giammattei recibió reconocimiento de honor de la Fundación Carlos III, entregada por Carlos Escudero de Burón
Incluye:
El presidente Alejandro Giammattei destacó hoy ante las Naciones Unidas la estrategia Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y los avances que ha generado en la salud y la nut Leer más...
Incluye:
El presidente Alejandro Giammattei entregó este día escrituras a las familias de la Comunidad No Lucrativa Cumbre de San José, de Morales; y también a las familias de la Comun Leer más...