Feria Agroambiental promueve las buenas prácticas y la educación ambiental

Incluye

En el marco de las celebraciones del Día de la Tierra, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto a otras instituciones públicas y privadas de San Marcos, desarrollaron la “Feria Agroambiental”.

La feria permitió promover los principios básicos de la educación ambiental con el lema “Adopta un árbol con responsabilidad”, y se llevaron a cabo actividades educativas, exposición y venta de productos ecológicos relacionados con la agricultura, agroindustria, artesanía, ecoturismo y economía social.

Ala feria asistieron 300 estudiantes, quienes adoptaron un árbol e intercambiaron experiencias, conocimientos, y conocieron de prácticas innovadoras para el cuidado del medioambiente.

La actividad fue con apoyo de estudiantes y docentes de la Universidad Galileo, Escuela de Formación Agrícola, municipalidades de San Marcos, San Pedro Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo, Parque Refugio del Quetzal, Caritas San Marcos, Fundación Tierra, Cooperativa Salcajá, CONAP, Purificadora Ojo de Agua, MANCUERNA, Productores Agrícolas de San Marcos, Colegio El Roble, Colegio Galileo y Escuela Oficial Urbana Mixta Naciones Unidas.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de la delegación Departamental de San Marcos, en coordinación con la Oficina Municipal de la Niñez, Adolescenc Leer más...
Incluye:
Porqué hicimos esta campaña Porque es el momento oportuno para reflexionar, de tomar conciencia y unirnos por nuestro país. Porque es el momento de hacer nuestra parte por e Leer más...
El presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció hoy que se iniciará con las gestiones para el cierre técnico del vertedero administrado por la Autori Leer más...
Incluye:
os humedales son áreas terrestres saturadas o inundadas de agua, ricos reservorios de biodiversidad que albergan el 40 por ciento de las especies vegetales y animales del plan Leer más...
El 7 de diciembre es la “quema del diablo”, festejo en el que los guatemaltecos manipulan fuegos artificiales y piñatas. Sin embargo, ese día ha sido utilizado para eliminar o Leer más...
Incluye:
La vinculación entre género y cambio climático es fundamental para la resiliencia y adaptación de la población guatemalteca, por ello, el ministro de Ambiente, Gerson Barrios Leer más...