Familia, comunidad y servicios de salud deben trabajar unidos para la prevención del suicidio

Incluye

 “¡La vida tiene valor! Que los lazos de cariño, comprensión, comunicación y amor puedan hacerse patentes en caso de que alguna persona presente una conducta suicida, la familia puede apoyarle y buscar la ayuda profesional en los centros de atención de cualquier área de salud”, expresó la coordinadora del ente rector de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, al referirse al tema del suicidio. 

Para la Organización Mundial de la Salud –OMS–, el suicidio es considerado un problema de salud pública, en el cual intervienen varios factores, como los biológicos, psicológicos y emocionales, por los que una persona decide quitarse la vida.

Profesionales en Salud Mental del Ministerio de Salud explican que es importante identificar toda amenaza e indicio de conducta suicida, presencia de pensamientos, intento y planes de autolesión; éstas conductas están relacionadas con cualquier trastorno mental, principalmente con la depresión, el dolor crónico, alteraciones emocionales agudas, entre otros. Entre más temprano se identifique y aborde toda amenaza, hay más probabilidades de prevenir el hecho. 

El suicidio es un evento que afecta a las familias, comunidades y los países; por cada muerte se estima que hay 20 intentos, y constituye la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años de edad. Esta situación obliga a desarrollar acciones encaminadas a la prevención de este problema.

“Actualmente en nuestro país, no solo las personas adultas enfrentan situaciones que los lleva a un suicidio, también se han dado casos de adolescentes y niños. Esta es una preocupación grande. Como ente rector de Salud Mental, hemos estado trabajando la situación de manera preventiva junto con los psicólogos de las áreas de salud”, dijo la entrevistada.

Señales de alerta 
Saber si una persona de nuestro entorno inmediato está pensando en el suicidio no siempre es fácil de determinar, pero hay algunas expresiones y comportamientos de alerta que se pueden tomar en cuenta, por ejemplo: 
•    Si la persona habla acerca del suicidio o expresar frases como: “desearía no haber nacido”, “quisiera estar muerto”, o similares.
•    Cuando intenta obtener medios para hacer efectivo el suicidio.
•    Retraimiento extremo.
•    Cambios de humor.
•    Preocupación por la muerte.
•    Sentir impotencia y desesperanza ante una situación.
•    Abuso de alcohol y drogas.
•    Cambios en la rutina normal.
•    Hacer cosas autodestructivas e imprudentes.
•    Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo.

Prevención
 
Para prevenir el suicidio se plantean algunas recomendaciones:
•    Restringir el acceso a los medios para el suicidio, como armas de fuego, pesticidas, entre otros.
•    Permanecer atentos sobre los cambios psicológicos, emocionales y sociales de la persona con depresión. 
•    Crear un ambiente de armonía dentro del hogar.
•    Compartir los problemas y ayudar a solucionarlos.
•    Fomentar actividades deportivas, recreativas y sociales. 
•    Acompañar a la persona si cree que está en peligro inmediato.
•    Reducir el tiempo en el uso de la tecnología.
•    Buscar ayuda profesional cuando se descubran los síntomas. 
•    Evitar el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. 

“Cuando los factores protectores se estabilizan, los factores de riesgo menguan, entre ellos tenemos a la familia, la escuela, la iglesia y la comunidad. Los hogares deben estar fortalecidos, unidos, que exista mucha comunicación y una relación de respeto. Al haber cambios en los niños, adolescentes y adultos, se debe buscar ayuda profesional”, puntualizó la experta. 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tiene un compromiso firme por prevenir este problema social, ya que su mandato es salvar vidas, de esa cuenta es que las autoridades de la cartera están decididas a seguir fomentando el bienestar físico y mental de la población, y pone a disposición de la ciudadanía las 29 áreas de salud del país, donde los interesados serán atendidos por expertos para que prevalezca la vida sobre todas las cosas.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

AUDIOS
descarga de audio

Más contenido relacionado a esta institución

La artritis es un conjunto de enfermedades que abarca alrededor de 200 dolores. Es importante definir 3 conceptos diferentes: mialgias que significa dolores musculares; artral Leer más...
Incluye:
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 2 municipios en verde, Leer más...
Incluye:
Los bebés prematuros ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital Roosevelt, necesitan leche materna para favorecer su tratamiento, ya que este alimento les permite ga Leer más...
Incluye:
“En la época de verano, aumentan las infecciones en los ojos,  sobretodo en pacientes con ojo seco que están predispuestos a presentar úlceras corneales”, afirmó la médico Pam Leer más...
Entre 900 y 1200 casos nuevos de cáncer de mama son detectados en el país, según las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud –OMS-, lo que representa un Leer más...