Expertos y representantes empresariales de Centroamérica, Panamá y Dominicana disertan sobre la industria creativa de la región

En seguimiento a la última reunión del foro de ministros de la región Centroamericana, Panamá y República Dominicana, realizada en la ciudad de Santo Domingo el año pasado, este jueves se llevó a cabo la “Sesión de Lluvia de Ideas, entre expertos y puntos focales”, en donde participaron representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y del sector de industrias creativas de la región y de los países antes mencionados.

Durante la reunión, que concluirá mañana viernes, se destacó que los gobiernos de la subregión han visualizado las industrias creativas como un sector potencial para el desarrollo económico de las economías, por lo que se considera que ha llegado el momento de adoptar una perspectiva específica y pragmática para beneficiar a los creadores individuales y a las industrias de la subregión. 

De allí la importancia de la “Sesión de Lluvia de Ideas, entre expertos y puntos focales”, pues servirá en el diseño de un plan de acción para construir el apoyo a las industrias creativas a través de infraestructuras, capacidades y programas necesarios y adecuados para la subregión, dirigidos a los creadores para que aprovechen al máximo las nuevas oportunidades que ofrecen las industrias creativas.

Juan Carlos Pellecer, el viceministro de Asuntos Registrales del Ministerio de Economía, presidió el evento en representación de la ministra de Economía, Luz Pérez. Durante su intervención, Pellecer resaltó la importancia de este sector debido a su potencial para favorecer la inserción laboral de jóvenes y mujeres emprendedoras. Además, enfatizó en que esta actividad productiva también puede mejorar su situación en el mercado de trabajo y asegurarles mayores y mejores oportunidades. Estas mejoras son especialmente relevantes tras los efectos negativos que la pandemia de COVID-19 ha tenido en estos grupos vulnerables, subrayó.

El viceministro Pellecer manifestó que, en la actualidad, es posible medir a través de diversos estudios el aporte que estas economías brindan al Producto Interno Bruto (PIB) de los países. “Por esta razón, nuestro papel consiste en apoyar, motivar y resaltar el potencial y el impacto social que las industrias aportan a la economía nacional y subregional. Estamos en un momento de cambios acelerados, impulsados por la comunicación, la era digital, las nuevas tecnologías emergentes, la inteligencia artificial y otros avances que indudablemente nos depara el futuro”, afirmó.

Al final del proceso, se espera cumplir con los objetivos establecidos en la Declaración Ministerial firmada por los representantes del gobierno de cada uno de los países de la subregión, con el fin de resaltar y potencializar, así como visibilizar el impacto y aporte que brindan estas industrias dentro de la economía nacional y subregional.

Los resultados obtenidos serán plasmados en el proyecto a implementarse, el que será presentado en la próxima Reunión Ministerial a llevarse a cabo en la capital guatemalteca en el año 2024, en donde Guatemala ostentará la presidencia Pro Tempore.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la Sede de Dinamización Económica de Sacatepéquez, con el apoyo de la Fundación Panchoy, re Leer más...
El ministro de Economía, Dr, Janio Rosales, forma parte del grupo de panelistas en el Foro Económico Mundial, en donde uno de los temas principales es el futuro del comercio y Leer más...
Incluye:
La sede de Dinamización Económica del Ministerio de Economía en Totonicapán participó en la “Expo Becas de Totonicapán”, organizada por la Secretaría de Planificación y Progra Leer más...
PRONACOM confirma 6 nuevos proyectos de inversión y reinversión durante septiembre, los cuales suman US$91.8 millones a la meta de US$1,200 millones propuesta por MINECO. En Leer más...
Incluye:
La viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores, en representación del ministro de Economía, Dr. Janio Rosales y acompañada de la viceministra de Invers Leer más...
Incluye:
Recientemente, representantes del Consejo de Países Productores de Aceite de Palma (en inglés Council of Palm Oil Producing Countries, CPOPC), sostuvieron una reunión de acerc Leer más...
Incluye: