Expectativas de crecimiento económico para el país son positivas

Incluye

Las expectativas para el crecimiento económico de Guatemala son positivas según Sergio Recinos,  Presidente del Banco de Guatemala, quien durante la cuarta reunión ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo Económico, realizada este jueves, afirmó que el desarrollo de la economía guatemalteca no se detendrá.

Además del dinamismo de la economía nacional, durante la reunión se abordaron otros temas  como  la Encuesta de Empleo e Ingresos que se llevará a cabo este año, los resultados del trabajo de la Red de Consejeros Comerciales  y los avances en el plan de electrificación nacional.

Al finalizar la reunión, el Viceministro de Inversión y Competencia, Lisardo Bolaños, resaltó el entusiasmo que existe entre los agentes económicos del país y el optimismo que se observa por los indicadores positivos que refleja la actividad económica.

“El primer trimestre del año cerró muy bien y lo que se ha visto es que algunos precios de productos que exporta Guatemala también han ido mejorando, y creemos que eso es positivo”, expresó.

El viceministro dijo que indicadores como el Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE), elaborado por el Banco de Guatemala, que mide la percepción sobre la situación económica actual y el ambiente para los negocios, en junio  cerró en 76.07 puntos, uno de los registro más altos de los últimos años.

Bolaños agregó que la medición de junio estaba incluso por arriba del nivel post electoral que se vivió  en 2020. “En general, hay  un ambiente positivo que se puede  traducir en generación de fuentes de empleo porque existe una mayor disposición a la inversión y no hay tanto temor, como ha ocurrido en otros años”, dijo.

Los datos del BANGUAT refieren que el ICAE de junio es el más alto registrado en los últimos seis años. Las cifras muestran que en  junio (76.07 puntos) el indicador fue superior en 3.47% respecto al registrado en mayo de 2021 (73.52 puntos) y manifestó un aumento del 108.98% respecto al registrado en junio de 2020 (36.40 puntos).

Red de Consejeros Comerciales avanza

En cuanto  la Red de Consejeros Comerciales se refiere, la viceministra de Relaciones Exteriores Shirley Aguilar informó que sigue avanzando el trabajo de esta alianza estratégica que se conformó en 2020 entre los ministerios de Economía, Agricultura, Relaciones Exteriores e INGUAT.

Entre los resultados, mencionó la apertura de nuevos mercados de países como Canadá, México y República Dominicana para productos como el elotín dulce, las orquídeas, los empaques para aguacates y el ganado en pie. Agregó que en 2021 se ha trabajado en la admisibilidad de otros productos como aloe vera (Países Bajos), brocas industriales de diferentes tipos (Canadá), cardamomo (México) y se trabaja en la apertura de una tienda virtual para artesanías para el mercado alemán.

En 2020 la gestión de los Consejeros Comerciales dio como resultado la identificación de más de 40 inversionistas potenciales  en sectores como infraestructura, construcción, servicios, manufacturas, comercio,  textil y confección, energía y alimentos con un potencial de inversión por US$200 millones.

En lo que va de 2021 se han identificado 10 potenciales inversionistas en sectores como hidrocarburos servicios, manufacturas,  industria de alimentos, comercio, salud y energía, con un potencial de inversión de US$73 millones. Según informó la viceministra Aguilar, a los actuales 22 oficinas de consejeros comerciales , se espera que próximamente se habrán otras en Rusia, Japón, Italia, Francia y Tailandia.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

En la cuarta reunión del Gabinete Específico de Desarrollo Económico participan representantes de los ministerios de economía, finanzas, relaciones exteriores, ambiente, agricultura, energía y minas, de comunicación; así como del Banguat, Inguat, Segeplan, SIB, SAT, PRONACOM, ZOLIC, SENACYT y Plan Trifinio.

FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, abrió el segundo día del Foro de Forbes en Español, Economía y Negocios Guatemala, en donde presentó a los participantes las princi Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme en alianza interinstitucional con el INTECAP, Gobernación departamental, INGUAT, la Municipal Leer más...
El viceministro de Desarrollo de la MIPYME, Fernando Escalante, en representación del ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, participó este martes en el Foro Nacional  Econo Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la Sede de Dinamización Económica de Alta Verapaz, llevó a cabo el taller “Elaboración de b Leer más...
El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, participó este jueves en el conversatorio virtual organizado por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Centroamérica y Repúbli Leer más...
Entre enero y febrero de este año la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) recuperó Q2.65 millones a favor a consumidores y usuarios como resultado de la at Leer más...