Evite riesgos de intoxicación por el consumo de hongos
Incluye
La lluvia crea las condiciones adecuadas de temperatura y humedad que favorecen a la proliferación de hongos silvestres, en zonas boscosas principalmente en los meses de mayo a septiembre. Los hongos son utilizados para consumo humano poniéndose en riesgo a la población de sufrir intoxicación por hongos tóxicos o venenosos que se confunden con los de especies comestibles, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social emite una alerta epidemiológica al respecto.
Dependiendo del tipo de hongo ingerido así pueden presentarse diferentes cuadros clínicos (gastrointestinal, nefrotóxico, alucinatorio, etc.). En Guatemala históricamente se han presentado brotes de intoxicación por consumo de hongos silvestres venenosos, identificando en la mayoría, el género Amanita, entre otros.
Los síntomas de intoxicación posteriores a su ingesta, provoca náuseas, vómitos y deshidratación, por lo que la persona afectada debe acudir al servicio de salud más cercano, para que no se complique en un cuadro clínico de insuficiencia hepática.
Ante la alta de recolección de hongos silvestres para el consumo y venta libre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través del Departamento de Epidemiologia, alerta a todos los servicios de salud pública y privada para que se realicen según competencia, las siguientes acciones:
Identificar comunidades en riesgo para monitoreo de especies en venta como: lugares frecuentes de recolección y consumo de hongos silvestres, localidades donde proliferen hongos silvestres y zonas de venta de hongos (mercados, carreteras, etc).
Planificar actividades de información, comunicación y educación sobre del consumo seguro de hongos silvestres, especialmente en comunidades de riesgo haciendo las siguientes recomendaciones generales:
• La recolección de hongos deberá ser exclusivamente por personas que tengan conocimiento de diferenciar hongos comestibles de los venenosos.
• Evitar la recolección de hongos para consumo, por niños
• Evitar el consumo de especies de hongos silvestres no conocidos.
• Evitar almacenar especies venenosas junto a comestibles
• Evitar el consumo de especímenes crudos
• Consumir los hongos lo antes posible tras su recolección ya que se deterioran rápidamente, asegurándose previamente de que no son tóxicos ni venenosos.
El Ministerio de Salud Pública trabaja en la prevención de enfermedades como las intoxicaciones, por lo que insta a la población a tener cuidado con los alimentos que consume.