Estudiantes jalapanecos fortalecen conocimientos acerca de la prevención del dengue
Incluye
Prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos forma parte de las acciones que impulsa el personal de Salud de Jalapa. De esta cuenta, mantienen acercamientos con estudiantes de centros educativos para que fortalezcan conocimientos sobre el tema.
Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personal docente de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Chagüite, se unieron a la labor del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, para replicar en sus comunidades lo aprendido durante el desarrollo de talleres informativos.
Durante estas actividades el personal de promoción del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores –ETV- impartió consejerías sobre el vector y sesiones demostrativas, medios para evitar que el zancudo Aedes aegypty entre en contacto con la piel.
Además, se resaltó lo vital que es para el cuidado de la salud el correcto lavado y tapado de recipientes donde se almacena agua, el ciclo biológico del zancudo, así como el uso de repelente por la mañana y tarde para evitar picadura de mosquitos.
Según la Organización Panamericana de la salud -OPS-, el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Afecta personas de todas las edades con síntomas como dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y enrojecimiento de la piel, cuando la enfermedad se agrava puede presentar dificultad respiratoria y daño grave de órganos.
En cuanto a la atención de pacientes, el MSPAS ha recomendado que, ante la duda de diagnóstico clínico de dengue, todo paciente, en particular los niños, sea manejado como caso de dengue y se dé un seguimiento diario para detectar a tiempo signos de alarma de gravedad, especialmente durante la fase crítica de la enfermedad.
El mosquito Aedes aegypti es el vector causante de esta enfermedad; esta especie prefiere poner sus huevos en recipientes que contengan cantidades abundantes o limitadas de agua. Los huevecillos pueden resistir a las condiciones ambientales secas durante más de un año y es así como este mosquito sobrevive y se propaga con tanta facilidad.
Es importante eliminar de los ambientes artículos sin uso como llantas y recipientes pueden evitar la proliferación de vectores dentro y alrededor de las casas, así como en escuelas y lugares de trabajo. Las macetas, botellas y otros artículos también pueden favorecer la reproducción de estos mosquitos y para evitar ello se deben cubrir adecuadamente.