Estrategias de intersectorialidad y participación comunitaria continúan implementándose en Sololá

Incluye

Estrategias para mejorar la atención integral y los procesos de educación, comunicación y promoción de la salud, continúan en el Área de Salud de Sololá; gracias al trabajo del personal de salubrista y el apoyo de la cooperación interinstitucional. 

De acuerdo al director de área de Salud, Eliú Mazariegos, la transformación de políticas públicas y el sistema de salud es una prioridad en la jurisdicción, razón por la que se ha buscado el acercamiento con actores clave en la comunidad y organizaciones externas. Esta es una reunión de comisión de salud para tener el primer acercamiento con sociedad civil, cooperantes e instituciones, para dar a conocer la situación actual de los servicios en el departamento, así como para planificar las mejoras necesarias en el 2023. Esperamos continuar con estas actividades de forma periódica”, indicó Mazariegos. 

Para la realización de esta actividad se contó con el apoyo del Instituto de Salud Incluyente -ISIS-, una iniciativa de un grupo de profesionales de la salud que invierten en investigaciones que permiten comprender mejor los problemas de salud, para generar propuestas prácticas que permitan resolver los problemas encontrados en sectores específicos, incluyendo a Sololá; departamento en el actualmente trabajan desarrollando asistencia técnica para apoyar esfuerzos de implementación del modelo de atención y gestión para la estrategia de redes integradas que permiten pasar de un modelo curativo hacia uno preventivo que tenga fuertes componentes de promoción de la salud.

Para que la implementación de este modelo sea exitosa, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha involucrado, de manera activa y organizada, a la Comisión Departamental de Salud  -CODESAL-, entre otros activistas e influenciadores positivos dentro del territorio. 

“Lo aprendido hoy es muy interesante, pues somos nosotros quienes replicamos este conocimiento a las comunidades. Hago una invitación a los otros pueblos a participar en estas actividades para unificar esfuerzos. Sabemos que debemos apoyar al Ministerio de Salud a divulgar todo aquello que ayude a salvar la vida de nuestras personas”, indicó María Corzón, representante del pueblo k'iche' en Sololá.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social trabaja en la salud de Guatemala, desde diversos panoramas que permiten mejorar de forma integral el desarrollo sano y seguro de la población que reside en nuestro país.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Dio inicio el I Congreso Nacional e Internacional de Medicina Familiar y Comunitaria, el cual se llevará a cabo los días 8, 10 y 12 de noviembre; está dirigido a médicos y est Leer más...
Incluye:
El proceso de dignificación del personal de Salud para garantizar sus derechos laborales continúa siendo un compromiso del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSP Leer más...
Incluye:
Ante un desastre es importante estar preparados como familia, como comunidad, oficina o centro de trabajo. Para ello se debe tener  un plan de evacuación que establezca a qué Leer más...
Incluye:
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 49 en alerta naranja, 2 Leer más...
Incluye:
La población de la comunidad Paquilá, en Nahualá, Sololá y de lugares aledaños ahora cuentan con un Puesto de Salud remozado y con nuevo equipo, a donde pueden asistir en hora Leer más...
Incluye:
Con la finalidad de incentivar a la población adolescente comprendidos entre las edades de 12 a 17 años de edad a que se vacunen, así como población adulta, se realiza una jor Leer más...