Encargados de sedes regionales y extensionistas de COPADEH se capacitan

Incluye

“Derechos Humanos, Cultura de Paz y Diálogo como herramienta para la prevención de conflictos”, fue el tema que dio inicio al programa de Capacitación 2022 que se desarrollará a nivel nacional. 

Este evento fue inaugurado por autoridades de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos -COPADEH- Lic. Walter Beltrán, Director de Vigilancia y Promoción de los Derechos Humanos - DIDEH-, el Licenciado Eddy Mauricio Cano Cassiano, Director en funciones de Fortalecimiento de la Paz - DIFOPAZ- y la Licenciada Mayra López Directora en funciones de Sedes Regionales de la COPADEH. 

En este taller-conversatorio participaron los Encargados de las sedes Regionales y los extensionistas de los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango y Suchitepéquez, de la COPADEH, para enriquecer sus conocimientos en materia de Derechos Humanos, Cultura de Paz y Diálogo, como herramientas para la prevención de conflictos sociales y poder brindar el apoyo a la población de esos territorios. 

Esta formación generará que los participantes puedan multiplicar estos conocimientos a otras instituciones públicas, organizaciones y sociedad civil de sus regiones con el apoyo de DIFOPAZ, quien brindará materiales y acompañamiento para ampliar la cobertura del programa de formación.

De acuerdo con los exponentes “la cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia”, la cual está enmarcada en la justicia, libertad, igualdad, fraternidad, solidaridad, tolerancia y responsabilidad, que promueve la cultura de paz.
 
“Esta actividad brindó también una inducción preparatoria para la realización de la consulta regional a nivel nacional en torno a la elaboración del Informe para el Examen Periódico Universal -EPU-, a presentarse ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas" manifestó el Licenciado Beltrán.

“Ustedes representan a COPADEH, esperamos que esta sea una herramienta que les sirva para tocar corazones. Utilícenla para dejar su huella en los demás y que sea de respeto, paz y tolerancia, porque es un trabajo que puede llegar a transformar un país”, agregó el Licenciado Cano.

El tema está sustentado en las tres direcciones DIDEH, DIFOPAZ, DIDAC, que maneja la COPADEH y persigue principalmente el respeto a los Derechos Humanos, el fomento de la paz y atención a la conflictividad en el país.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Los programas priorizados de monitoreo biológico del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala, han da Leer más...
Incluye:
Izabal Nuevos agentes refuerzan filas de la Policía Nacional Civil en Izabal   Sololá Encuentro Nacional de la Juventud llega a Sololá Mejoran carretera que conecta a San Leer más...
Tras la declaratoria del estado de calamidad pública hecha por el Gobierno, las autoridades departamentales han fortalecido las inspecciones en distintos negocios y sitios de Leer más...
La Dirección del Área de Salud de Huehuetenango extendió la invitación a la población de este departamento a acercarse a los puestos de vacunación contra el COVID-19 para inic Leer más...
Incluye:
  Un paciente originario de Sololá sintió algo de alivio y esperanza tras convertirse en el primero en recibir tratamiento para esclerosis múltiple (EM) en el Hospital Region Leer más...
Incluye:
Durante el 2021, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) tiene la meta de impartir educación ambiental a 75 mil personas. Los técnicos de las delegaciones impar Leer más...
Incluye: