Emprendedores e innovadores se interesan en la convocatoria a programas de financiamiento de la Senacyt
Incluye
Gran expectativa generó en emprendedores, innovadores y empresarios del Campus Tecnológico (Tec) la presentación que realizó el equipo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) sobre los programas de apoyo financiero para proyectos innovadores, investigación, divulgación y formación científica y tecnológica. Recursos no reembolsables que provienen del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt).
La secretaria de la Senacyt, Ana Chan, invitó a los participantes a ser usuario de los fondos públicos y explicó que se busca “fortalecer las capacidades tecnológicas en el país y que el rol del Estado pueda ser de enlace para facilitar este tipo de emprendimientos y negocios, sobre todo aportar con este fondo público y que se necesita la retroalimentación para la mejora continua”.
Durante el encuentro los investigadores plantearon una serie de dudas referente a la postulación, cuáles son los proyectos que aplican, cuáles son los rubros financiables. Así como el registro en el Directorio Nacional de Investigadores (DNI) y el Directorio Nacional de Entidades (DNE) que es un requisito indispensable para aplicar a las líneas de financiamiento.
Lo que se pretende con este tipo de encuentros con los sectores público y privado, la academia, la juventud y la sociedad civil es fomentar vocaciones científicas tecnológicas para que más guatemaltecos puedan desempeñarse en los trabajos del futuro, que tienen tanta demanda a nivel mundial y que Guatemala debe ofrecer el talento humano, afirmó la secretaria de ciencia y tecnología.
También se motivó a los asistentes a participar en el Premio Nacional de Innovación (PNI) que cuenta con nueve categorías para que puedan postular proyectos para que sean reconocidos a nivel nacional, además, se les invitó a participar en Converciencia 2023, la actividad en la que convergen los sectores científicos y tecnológicos, el cual este año tendrá como tema principal la inteligencia artificial.
La convocatoria para aplicar a las líneas de financiamiento de la Senacyt se encuentra abierta hasta el 31 de julio. Pueden aplicar investigaciones básicas y experimentales individuales y consorciadas, emprendimientos innovadores, transferencia de conocimientos, actividades de difusión científica y tecnológica; y el apoyo complementario a becas para estudios superiores en carreras STEM.
Tec







