El rostro de la inocencia
Incluye
No hay nada más agradable que escuchar la risa de las y los niños, pues en esa se refleja no solo la cristalina inocencia, sino también el futuro promisorio de ese grupo etario, libre de crueldades.
En ese contexto, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, con el objetivo de concienciar a las sociedades en el mundo acerca del sufrimiento que las y los infantes enfrentan por tanta violencia.
Vale apuntar que la entidad anteriormente mencionada, en una asamblea extraordinaria llevada a cabo el 19 de agosto de 1982, consternada por un sinnúmero de niños palestinos y libaneses damnificados por los actos de agresión derivados de las guerras y conflictos armados, decide instituir el 4 de junio como una fecha especial para la niñez afectada.
Según la Organización de las Naciones Unidas, la agenda del 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye por primera vez una meta específica, centrada en terminar con las formas de violencia que perjudican a la población infantil.
Por ello, el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), además de honrar ese día, hace un llamado a la población para que se construya un lugar seguro para los infantes, en donde puedan crecer y desarrollarse sin el dolor de los atropellos cometidos contra su integridad.
Las personas más vulnerables en las regiones son los niños quienes se duelen con los estragos de las decisiones bélicas, pues son víctimas de la violencia en sus diferentes facetas, madres, padres o personas inescrupulosas que los obligan a la mendicidad, tráfico de personas, ataques sexuales, secuestro o daños colaterales como despiadados asesinatos.
Para Elsa Mejía, del Programa de Salud Integral de la Niñez de la cartera de Salud, el propósito del día, es reconocer el dolor que padecen los niños en el ámbito mundial al ser agraviados física, mental y emocionalmente. Razón por la cual, el MSPAS por medio del programa antes referido, implementa estrategias técnico-normativas en pro de la prevención y la promoción de la salud en sus variados rubros.
Además, el MSPAS trabaja para cumplir con el derecho inalienable a la salud infantil en las comunidades del territorio nacional, mediante participaciones activas e interinstitucionales con la finalidad de prever el maltrato y la violencia en sus diversas formas, finalizó la profesional de la salud.