El MSPAS se prepara para entregar incentivo económico a comadronas que coordinan su labor con servicios de salud de todo el país

Incluye

Con el objetivo de dignificar el trabajo de las comadronas que coordinan su labor con los servicios prestados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, el Congreso de la República de Guatemala aprobó el decreto Ley 22-2022, la cual determina un incentivo destinado a esta finalidad.

El MSPAS en el año 2022, dará a cada comadrona, incluida en los listados oficiales de esta institución, un incentivo económico que será entregado únicamente en cada una de las 29 Áreas de Salud, ubicadas en los 22 departamentos del país. 

Además, se estableció el 19 de mayo como Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca. Estas acciones, beneficiarán a más de 20 mil 300 comadronas a nivel nacional, siendo Huehuetenango, Alta Verapaz y San Marcos, los departamentos con un mayor número de parteras registradas. 

Es importante mencionar que para ser acreedoras de este beneficio las parteras deben cumplir con los requisitos administrativos y de inscripción solicitados por la Cartera de Salud. Así también el Ministerio de Salud es la única institución autorizada que tiene la responsabilidad de entregar dicho incentivo, por lo que ninguna organización, asociación ni persona individual está autorizada para solicitar fotocopia del Documento Personal de Identificación -DPI-, carnet de comadrona ni otra información sensible o personal.

El mejorar la salud materna neonatal por medio del fortalecimiento del sistema de salud, a partir del reconocimiento y la contribución de las comadronas de los cuatro pueblos de Guatemala, con sus conocimientos y prácticas en favor de la salud materna neonatal en la comunidad y con base a un relacionamiento efectivo y respetuoso de los derechos culturales de los pueblos indígenas con el sistema de salud, es el objetivo principal en la realización de estas acciones. 

El MSPAS insta a todas las comadronas para que acerquen a los servicios de salud con los que coordinan su labor, para obtener mayor información al respecto. Así también extiende la solicitud a las diversas Áreas de Salud para fortalecer la comunicación local para facilitar los datos y referencias necesarias a fin de agilizar los procedimientos. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, continúa trabajando por la salud de Guatemala.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Bellos paisajes adornan las comunidades de Ixcán, Quiché. Sin embargo, para llegar a ellas es un desafío, lo cual no es impedimento para el personal de Salud que, con compromi Leer más...
Incluye:
El Laboratorio Nacional de Salud -LNS- emitió un informe sobre el proceso de secuenciación del genoma SARS-CoV-2 que corresponde al análisis y detección de variantes de preocu Leer más...
Las visitas de casa en casa en Chiquimula permiten proveer de abate a la población, un producto para combatir el dengue, lo cual coadyuva a los esfuerzos que realiza el person Leer más...
Incluye:
Nebulización, deschatarrización y colocación de larvicidas en recipientes de almacenamiento de agua son parte de las acciones que se han intensificado en comunidades de Petén, Leer más...
Incluye:
Luego de procesar las muestras respectivas en el Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- confirma dos nuevos casos de V Leer más...
Durante el 2022 337 menores de 5 años de edad fueron atendidos por rotavirus en los diferentes servicios de salud. Es por ello que la institución continúa con los esfuerzos de Leer más...
Incluye: