El Ministerio de Salud ha elaborado 197 normativas para la atención integral de las personas
Incluye
El Departamento de Regulación de los Programas de Atención a la Personas depende de la Dirección General de Regulación Vigilancia y Control de Salud y del Viceministerio Técnico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-
Las sus funciones principales de este departamento son el diseñar, emitir, actualizar, y reajustar periódicamente las normas de atención de los diferentes programas de promoción, prevención, y rehabilitación de la salud dirigidos a la niñez, adolescentes, a la mujer, adulto y personas de la tercera edad.
Actualmente se cuenta con el Manual de Normas de Atención, comprende 7 módulos cómo Atención Integral en el embarazo, parto y nacimiento, niñez, Acciones Preventivas, Detección y Atención oportuna como signos y síntomas, conducta/tratamiento, Orientación Integral a las Personas adolescentes, jóvenes, adulto y personas de la tercera edad.
“El Ministerio de Salud es estricto para lograr publicar un documento tiene revisiones y búsqueda de información científica”, indicó la Dra. Maira Sandoval, jefa de los Programas de Atención a las Personas.
Los logros de este Departamento son la elaboración de 197 normativas que llevan un proceso estandarizado de forma científica, esto contempla una investigación y análisis.
Los documentos elaborados son 42 guías de atención, 42 lineamientos, 34 manuales, 6 protocolos, 4 estrategias, una norma de atención, aun agenda de investigación esta es primordial para generar información nacional.
Algunos documentos que se han elaborado son: Guía para la prevención y atención del sobrepeso y obesidad, manual para la atención integral materna y neonatal, Plan de prevención mitigación y atención a contagios de Covid-19, Lineamientos para la búsqueda activa de desnutrición aguada, entre otros.
“Este año se espera finalizar con 4 nuevos documentos. Una normativa lleva un proceso de aprobación de aproximadamente 2 de años para la búsqueda sistemática de información, un protocolo, manual guía entre 8 meses a un año y los lineamientos pueden ser aprobados en un mes”, agregó la Dra. Sandoval.
Asimismo, se capacitó a 38 mil 441 trabajadores de la red de servicios, así como personal voluntario y de otras instituciones en diferentes temas de salud.
“Cabe resaltar la importancia de los médicos de comunicación en la difusión de mensajes y las diferentes normativas”, finalizó la Dra. Maira Sandoval.
