El Ministerio de Salud ha elaborado 197 normativas para la atención integral de las personas

Incluye

El Departamento de Regulación de los Programas de Atención a la Personas depende de la Dirección General de Regulación Vigilancia y Control de Salud y del Viceministerio Técnico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-
Las sus funciones principales de este departamento son el diseñar, emitir, actualizar, y reajustar periódicamente las normas de atención de los diferentes programas de promoción, prevención, y rehabilitación de la salud dirigidos a la niñez, adolescentes, a la mujer, adulto y personas de la tercera edad.

Actualmente se cuenta con el Manual de Normas de Atención, comprende 7 módulos cómo Atención Integral en el embarazo, parto y nacimiento, niñez, Acciones Preventivas, Detección y Atención oportuna como signos y síntomas, conducta/tratamiento, Orientación Integral a las Personas adolescentes, jóvenes, adulto y personas de la tercera edad.

“El Ministerio de Salud es estricto para lograr publicar un documento tiene revisiones y búsqueda de información científica”, indicó la Dra. Maira Sandoval, jefa de los Programas de Atención a las Personas.
Los logros de este Departamento son la elaboración de 197 normativas que llevan un proceso estandarizado de forma científica, esto contempla una investigación y análisis.

Los documentos elaborados son 42 guías de atención, 42 lineamientos, 34 manuales, 6 protocolos, 4 estrategias, una norma de atención, aun agenda de investigación esta es primordial para generar información nacional.

Algunos documentos que se han elaborado son: Guía para la prevención y atención del sobrepeso y obesidad, manual para la atención integral materna  y neonatal, Plan de prevención mitigación y atención a contagios de Covid-19, Lineamientos para la búsqueda activa de desnutrición aguada, entre otros.

“Este año se espera finalizar con 4 nuevos documentos. Una normativa lleva un proceso de aprobación de aproximadamente 2 de años para la búsqueda sistemática de información, un protocolo, manual guía entre 8 meses a un año y los lineamientos pueden ser aprobados en un mes”, agregó la Dra. Sandoval.

Asimismo, se capacitó a 38 mil 441 trabajadores de la red de servicios,  así como personal voluntario y  de otras instituciones en diferentes temas de salud.

“Cabe resaltar la importancia de los médicos de comunicación en la difusión de mensajes y las diferentes normativas”, finalizó la Dra. Maira Sandoval.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Para responder a las poblaciones de áreas afectadas por el paso de las tormentas tropicales ETA e IOTA, los servicios de salud dañados en Izabal, Alta Verapaz y Petén son equi Leer más...
Incluye:
El Acuerdo Gubernativo 150-2020 que contenía algunas medidas obligatorias para la prevención de contagios, modalidad de prestación de servicios, entre otros aspectos, fue dero Leer más...
Incluye:
Dalila Tzaj fue en busca de asistencia médica para su hijo quien padece de una infección respiratoria, al llegar, ella y otros pacientes, encontró que el antiguo Centro de Sal Leer más...
Una herramienta importante para la prevención de enfermedades es la higiene, por ello el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-, se une a la celebración del Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de acercar los servicios de atención primaria a los guatemaltecos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- llevará a cabo las Jornadas Integ Leer más...
Incluye:
Cada  segundo jueves de octubre, se conmemora el día mundial de la visión con el objetivo de promover la prevención de la ceguera en los jóvenes y adultos, pues según el estud Leer más...