El Ministerio de Economía, por medio de DIACO activa el Plan Belén 2023

Incluye

El Ministerio de Economía a través de la Dirección de Atención al Consumidor (Diaco) activó, este lunes, en las instalaciones de la Escuela Técnica de los Bomberos Municipales, el Plan Belén 2023, en el cual participan diferentes entidades de gobierno y de emergencia.

El propósito del Plan Belén es prevenir accidentes graves originados por el manejo de juegos pirotécnicos. Desde sus inicios, en 1999, el Plan Belén ha funcionado como un mecanismo para implementar medidas preventivas frente a los riesgos asociados al manejo de pirotecnia que es común en estas fechas de fin de año.

Es por ello que, la Diaco y los equipos de prevención, han activado este plan como medida de prevención, la cual actuará por medio de una comisión interinstitucional encargada de llevar a cabo operativos de inspección en los puntos de venta de estos productos.

Es importante destacar que como parte del trabajo realizado por la comisión, se estarán realizando una serie de capacitaciones teórico – prácticas, en las cuales los participantes adquirirán conocimientos referentes a seguridad, manejo de extintores, conexiones eléctricas y primeros auxilios. Además, se ofrecerá información detallada acerca del manejo adecuado de artículos pirotécnicos, así como de las medidas preventivas en el proceso de compraventa, incluyendo la señalización en los puestos de distribución.

En el lanzamiento del plan se incluyó la presentación de un simulador de incendios para que los participantes conozcan los pasos a seguir durante un incidente de este tipo. En consecuencia, el Plan Belén se suma a las iniciativas de prevención llevadas a cabo por las instituciones durante las festividades de fin de año, con el objetivo de evitar incidentes lamentables para las familias guatemaltecas.

 

Las entidades que participan en el Plan Belén son las siguientes:

  • Diaco
  • Bomberos Municipales y Voluntarios
  • Policía Nacional Civil
  • Municipalidad de Guatemala
  • Procuraduría de los Derechos Humanos
  • Conred
  • Superintendencia de Administración Tributaria
  • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
  • Ministerios de Salud, Ambiente, de la Defensa, Gobernación y Economía.
  • División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE). Con el apoyo de unidades caninas expertas en detección de armas y explosivos, lo cual reforzará la supervisión.

 

El Viceministro Prado se refirió al plan como una medida preventiva de suma importancia en la labor de salvar vidas durante la temporada navideña, cada año; defiende los derechos humanos de los guatemaltecos al incluir entre las verificaciones la no utilización de Mano de Obra Infantil tanto en las fábricas, como en los puntos de venta de productos pirotécnicos.

 

Finalmente, las autoridades recordaron que la compraventa de los llamados silbadores y canchinflines es ilegal en el territorio de la República de Guatemala, según el Decreto número 73-2007.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La estrategia delineada en la Ruta del Emprendedor para apoyar a representantes de este sector sigue ofreciendo resultados en Alta Verapaz, en donde el Viceministerio para el Leer más...
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la sede de Dinamización Económica de Chiquimula, en alianza con la municipalidad del munici Leer más...
Un grupo de 36 MIPYMES de la región occidental recibieron este miércoles, durante un evento especial realizado en la sede del Ministerio de Economía, el distintivo Sello Blanc Leer más...
La negociación con la República de Corea para que Guatemala se adhiera al Tratado de Libre Comercio podría concluir este año, por lo que el país se sumará a las naciones de la Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Economía por medio de la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad llevo a cabo el taller “Interpretación y uso de los certificados de calibración” como pa Leer más...
Recientemente, representantes del Consejo de Países Productores de Aceite de Palma (en inglés Council of Palm Oil Producing Countries, CPOPC), sostuvieron una reunión de acerc Leer más...
Incluye: