El diagnóstico a tiempo del cáncer permite prevenir y tratar la enfermedad
Incluye
Para reducir el riesgo de contraer cáncer, diagnosticar a tiempo y de ser necesario iniciar el tratamiento en las etapas tempranas de la enfermedad el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, brinda algunas recomendaciones, que consisten en realizarse exámenes de prevención.
El cáncer se origina por daños en el ADN y algunas exposiciones del ambiente como las sustancias químicas en el agua, aire, el humo de tabaco, motores de combustión interna o fogones, exposición a la radiación, rayos ultravioleta del sol y rayos X.
Otros factores de riesgo son enfermedades como las infecciones virales con el virus de Hepatitis B y C, Papiloma Humano, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-SIDA), el Helicobacter Pylori, así como medicamentos como hormonas inmunosupresores, preservantes en alimentos procesados, entre otros.
“Los síntomas del cáncer dependen de la localización y tipo de padecimiento, pero se debe prestar especial atención a la pérdida de peso, anemia, hemorragias, dolor, aparición de masas, debilidad, anorexia, náuseas, vómitos, tos, trastornos pulmonares, dificultad para tragar, dificultad para orinar o defecar, coloración amarillenta de la piel y sangre en la orina”, indicó el especialista de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
El 4 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, el cual este año va acompañado del lema: “Por unos cuidados más justos”. En ese contexto la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud -OPS/OMS- hace un llamado a lo colectivo e individual a fortalecer las acciones para mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
Según las estadísticas del 2020, los casos más frecuentes de cáncer en Guatemala se clasifican de la siguiente manera:
1. Próstata
2. Mama
3. Hígado
4. Estómago
5. Cérvico-uterino
6. Leucemia
7. Colom-rectal
8. Tiroides
9. Pulmón
10. Linfoma No Hodgkin
11. Páncreas
12. Ovario
La prevalencia total de enfermos con cáncer en el 2022 se estimó por encima de los 30 mil casos. La cifra de fallecimientos en 2020 por la enfermedad fue de 9 mil 609, y las principales causas de mortalidad se relacionan con cáncer en el hígado, estómago, cérvix, próstata y leucemia.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social invita a todos los ciudadanos a acercarse al sistema nacional de salud y a las unidades específicas para realizarse exámenes de detección, lo que permite detectar a tiempo e iniciar los tratamiento en etapas tempranas del cáncer, pero además reitera su compromiso de acompañar y velar por el bienestar de todos los guatemaltecos en el campo de la salud.


