El desarrollo de los niños y niñas es el futuro de Guatemala
Gracias al esfuerzo del personal de salud y a las estrategias implementadas en el año 2021, por el Departamento de Promoción y Educación en Salud –PROEDUSA-, los índices de desarrollo de los niños y niñas en Guatemala han ido en aumento.
Esto, se ha logrado de manera progresiva a través de diversas estrategias de comunicación, educación y diálogo que permiten ofrecer a la población servicios de salud con pertinencia cultural e información adaptada a los idiomas maternos.
Bajo el cumplimiento de este objetivo, PROEDUSA del Sistema Integral de Atención en Salud,-SIAS- a cargo del Viceministro de Atención Primaria en Salud, Dr. Edwin Montúfar, han desarrollado herramientas de capacitación para el personal de las Áreas de Salud, quienes brindan consejería y recomendaciones a la población respecto a diversos temas, incluyendo el desarrollo integral de los niños y niñas.
Con esto, se la logrado capacitar a una gran cantidad de guatemaltecos, respecto a la Ventana de los Mil Días, que está comprendida desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida del niño o niña. Las acciones implementadas, desde el inicio de la etapa son importantes puesto a que el 25 % del desarrollo ocurre en el vientre de la madre; el 60% del en su primer año, y 80% del desarrollo ocurre en el transcurso del segundo año de vida.
Para este Departamento, es de vital importancia comunicar y educar a la población sobre la alimentación adecuada, esquemas de vacunación y chequeos de rutina como control de talla y peso. Todo esto, tomando en cuenta la medicina tradicional y otros actores de la salud en las comunidades de nuestro país.
Hasta la fecha, gracias a las gestiones y estudios desarrollados de manera conjunta con el personal de salud extramuros, se ha logrado concientizar a una gran parte de los guatemaltecos sobre lo relevante que es asistir a los servicios de salud o medico de preferencia, llevando el debido control durante el embarazo, parto, nacimiento y desarrollo del niño o niña, pues esto contribuye al desarrollo de sus hijo en óptimas condiciones.
El Ministro de Salud, Francisco Coma, continúa supervisando las acciones del personal de salud en toda la república para garantizar el bienestar de la población guatemalteca y el desarrollo de nuestros niños y niñas.