El avance de la tecnología permite a UNICAR ofrecer dos nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares

Incluye

Gracias al avance de  la tecnología la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala -UNICAR-, ofrece 2 nuevas técnicas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, a través del personal especialista del Departamento de Hemodinamia. 

El primero  es IVUS   (Ultrasonido Intravascular) y (Aterectomía Rotacional), este consiste en quitar una placa a través de un catéter, pulverizándola por medio del mecanismo que rota a 18 mil revoluciones por minuto, para el tratamiento de Angioplastias complejas y procedimientos CTO (Oclusión Crónica Total).  Actualmente se han realizado 6 procedimientos de manera exitosa.

El segundo tratamiento es el reemplazo de la válvula  aórtica  por catéter -TAVR- por sus siglas en inglés o la implantación de la válvula aórtica transcatéter (TAVI). Este método consiste en introducir una válvula a través de una arteria periférica, con el objetivo de recuperar el funcionamiento normal del corazón.

“Con estos nuevos tratamientos, no es necesaria la cirugía a corazón abierto, la que tiene una duración de 8 horas y una recuperación de 15 días. Al año UNICAR atiende un promedio de 30 mil pacientes y efectúa un promedio de 800 cirugías a corazón abierto”, explicó el Dr. Walter Antonio Mazariegos, director General de UNICAR.

“El primer procedimiento de TAVI que se realzó fue gratuito en un paciente de 68 años de edad, referido de la red nacional, de alto riesgo, diagnosticado con estenosis aórtica, fue así que Servicios Quirúrgicos donó el dispositivo con un valor de Q230 mil. Este fue un éxito y la recuperación de la paciente fue más rápida, indicó el Dr. Javier Falla del Departamento de Hemodinamia de UNICAR.

Estos procedimientos benefician a las personas con enfermedades cardiovasculares  con una esperanza de vida. UNICAR, para cuyo funcionamiento recibe apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Centro de Atención Temporal -CAT-, ubicado en la zona 21 capitalina, es uno de los puestos de vacunación e hisopados habilitados para brindar atención 24 horas. Este fue in Leer más...
Incluye:
Comer de una forma saludable, realizar actividad física, realizarse una vez al año o cada seis meses exámenes de laboratorio, acudir con especialistas médicos para chequeos, p Leer más...
Incluye:
"Después de mi trasplante quiero jugar en bicicleta con mis amigos, también fútbol, también estar con mi familia divertirnos y estar juntos... Espero que todo salga bien en la Leer más...
Incluye:
Las cardiopatías congénitas se presentan de 50 por 100 mil nacidos vivos a nivel internacional y en Guatemala son de 30 por 100 mil recién nacidos vivos. Desde 1999, cada 14 Leer más...
Las comadronas desempeñan un papel fundamental en las comunidades,  tal es el caso de  Rafaela Pancoj del cantón Chilima, Chichicastenango que tiene 38 años de ejercer como co Leer más...
Incluye:
Cada 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis cerebral, día que surge para contrarrestar el hecho de que una gran  cantidad de personas con diagnostico de pará Leer más...