El avance de la tecnología permite a UNICAR ofrecer dos nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares
Incluye
Gracias al avance de la tecnología la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala -UNICAR-, ofrece 2 nuevas técnicas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, a través del personal especialista del Departamento de Hemodinamia.
El primero es IVUS (Ultrasonido Intravascular) y (Aterectomía Rotacional), este consiste en quitar una placa a través de un catéter, pulverizándola por medio del mecanismo que rota a 18 mil revoluciones por minuto, para el tratamiento de Angioplastias complejas y procedimientos CTO (Oclusión Crónica Total). Actualmente se han realizado 6 procedimientos de manera exitosa.
El segundo tratamiento es el reemplazo de la válvula aórtica por catéter -TAVR- por sus siglas en inglés o la implantación de la válvula aórtica transcatéter (TAVI). Este método consiste en introducir una válvula a través de una arteria periférica, con el objetivo de recuperar el funcionamiento normal del corazón.
“Con estos nuevos tratamientos, no es necesaria la cirugía a corazón abierto, la que tiene una duración de 8 horas y una recuperación de 15 días. Al año UNICAR atiende un promedio de 30 mil pacientes y efectúa un promedio de 800 cirugías a corazón abierto”, explicó el Dr. Walter Antonio Mazariegos, director General de UNICAR.
“El primer procedimiento de TAVI que se realzó fue gratuito en un paciente de 68 años de edad, referido de la red nacional, de alto riesgo, diagnosticado con estenosis aórtica, fue así que Servicios Quirúrgicos donó el dispositivo con un valor de Q230 mil. Este fue un éxito y la recuperación de la paciente fue más rápida, indicó el Dr. Javier Falla del Departamento de Hemodinamia de UNICAR.
Estos procedimientos benefician a las personas con enfermedades cardiovasculares con una esperanza de vida. UNICAR, para cuyo funcionamiento recibe apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.