El alcoholismo afecta a toda la familia

Incluye

Cuando en la familia existe una persona con trastorno por consumo de sustancia, más conocido como alcoholismo, todos los miembros sufren en silencio enfrentando dificultades económicas y sociales, los cuales tienen repercusiones en un futuro. Quien lo consume presenta deterioro en sus roles diarios, mentales y físicos.
Este trastorno en miembros de la familia provoca situaciones como conflictos en el hogar, violencia intrafamiliar, relaciones en crisis, hijos desprotegidos y sin supervisión, angustia, vergüenza y el riesgo que los adolescentes y jóvenes puedan repetir los patrones de conducta.
“En el caso del alcoholismo en los padres de familia, los niños crecen con miedo, solos, muchas veces los primogénitos toman la responsabilidad de económica del hogar, dejan de estudiar y realizar acciones que deberían disfrutar como adolescente y jóvenes, para sacar adelante a la familia”, explicó Paola Higueros, técnica normativa del ente rector de Salud Mental, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-.
La profesional Higueros, recomienda a las familias no justificar el consumo de alcohol, asegurando que lo hacen solo los fines de semana, en reuniones sociales y situaciones de estrés o triste, tampoco discutir cuando está bebiendo para no causar situaciones violentas.
Prevención 
Para prevenir el alcoholismo en adolescentes y jóvenes, los padres de familia y la comunidad, desempeñan un papel fundamental, a continuación le planteamos las siguientes recomendaciones:
-    Hablar con sus hijos sobre el alcoholismo.
-    Inculcar valores.
-    Motivar a los niños para realizar actividades deportivas. 
-    Establecer horarios razonables de entrada a casa.
-    Fortalecer la autoestima de los niños, adolescentes y jóvenes. 
-    Brindar charlas en las escuelas.
-    Regular los lugares y ventas de licor.  
-    Coordinar actividades creativas y sociales, dirigidas a toda la familia dentro de la comunidad.  

“Si algún miembro del círculo familiar desea apoyo, puede acudir a los servicios de salud ubicados en todo el país, en donde encontrará profesionales en psicología, también se recomienda asistir a Al-Alanon, que son grupos de personas con familiares con este tipo de problema y se apoyan mutuamente para sobrellevar la situación”, puntualizó la entrevistada.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, tiene el compromiso de brindar servicios de salud física y mental a las familias guatemaltecas.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Las personas, cuyo equipo de protección no es utilizado, son los más vulnerables a sufrir accidentes de tránsito. Eso es lo que se ha evidenciado en los últimos años, pues se Leer más...
Para verificar el avance de la construcción del Hospital Regional de Chimaltenango, el presidente, Dr. Alejandro Giammattei, el Embajador de China-Taiwán, Li-Cheng Cheng, el m Leer más...
Incluye:
  El Presidente de la República, Alejandro Giammattei y el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma, participaron en la vacunación de aproximadamente  40 Leer más...
Incluye:
El departamento de Chiquimula es uno de los territorios mayormente afectados por las constantes lluvias de los últimos días. Puentes se han dañado y ríos se han desbordado, pr Leer más...
Incluye:
Hablar acerca de querer morirse, sentirse una carga para los demás, culpa o vergüenza ser extremadamente ansioso, triste o enojado o con un dolor insoportable sea este físico Leer más...
“¿Cuándo uno consume agua del río que pasa? -Le da diarrea y vómitos -Así es, por eso les estamos dotando de filtros de agua para limpiar el agua, matar los microbios para que Leer más...
Incluye: