DifusiónCTi con enfoque territorial en Chimaltenango

Integrantes de los sectores público, privado,  académico y sociedad civil de Chimaltenango, participaron en el encuentro “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de Chimaltenango”,  que se realizó hoy como parte de la estrategia de DifusiónCTi con enfoque territorial que impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), para acercar la ciencia, la tecnológica y la innovación a la sociedad, y dar a conocer su importancia e incentivar a los ciudadanos a involucrarse en estas materias.

Durante la actividad se presentó el proyecto de vehículos eléctricos y ecológicos que impulsa el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en conjunto con la Municipalidad de San Juan Comalapa, un ejemplo de buenas prácticas en innovación y conservación del medio ambiente.

Además, el equipo de la Senacyt presentó los programas y sus líneas de financiamiento a los cuales puede optar la población interesada en formación académica en carreras científicas, investigación básica y aplicada, transferencia de conocimientos y emprendimientos de base científico-tecnológico y divulgación del trabajo científico.

Como parte de la presentación de los programas de financiamiento Jefrey Hipp, ingeniero eléctrico, compartió su experiencia al haber recibido apoyo de la Senacyt para participar en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) en Francia, en el cual presentó el proyecto Morazán, que busca disminuir la vulnerabilidad en cuentas de agua a través de un satélite, este proyecto se trabaja en conjunto con científicos de Honduras y Costa Rica. La presentación de los avances de la investigación científica en IAC se logró con el apoyo que dio la Secretaría a través del programa ComunicaCTi en su línea de financiamiento DifundeCTi.

La estrategia de DifusiónCTi con enforque territorial surgió de la necesidad de descentralizar los servicios y actividades de la Secretaría “la ciencia, la tecnología y la innovación es para todos, y es por eso, por lo que iniciamos desde 2021 a realizar estas visitas territoriales en la cuales hemos identificado que hay talento de la juventud e interés de la ciudadanía por hacer investigación, y para ellos son estos programas y las oportunidades” resaltó Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Link con materiales de apoyo: https://bit.ly/3SnqUQv    Guatemala, 21 octubre de 2022.  La secretaria nacional de ciencia y tecnología de Guatemala, Ana Chan, representó al Leer más...
Incluye:
Buenos días, es para mí un verdadero honor ser parte de este homenaje que Banco Industrial realiza a través de su programa cívico, y mendiante el cual reconocen el trabajo de Leer más...
Incluye:
Guatemala 5 de octubre de 2021- La secretaria nacional de la Senacyt, Ana Chan, firmó el convenio de cooperación interinstitucional con la Confederación Deportiva Autónoma de Leer más...
Guatemala, 8 de noviembre de 2022.  La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentará los proyectos de investigación del Proyecto Ondas Guatemala, cuyo objet Leer más...
Incluye:
Guatemala, 26 de julio de 2021. La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) incorporó hoy a la primera empresa del sector productivo, la farmacéutica Roche, a la Leer más...
Incluye:
Guatemala 30 de agosto de 2021. El equipo de la Senacyt visitó las instalaciones de la organización Ak Tenamit para conocer las aulas donde se capacita a la juventud de Living Leer más...
Incluye: