Diez servicios de salud son reconocidos como "Amigos de la Lactancia Materna"

Incluye

Cuatro Centros de Atención Permanente (CAP) y un Hospital Nacional fueron certificados con la Iniciativa de Servicios de Salud Amigos de la Lactancia Materna (ISSALM), mientras que cinco más fueron re certificados durante el lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, que celebró el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). 

Los servicios de salud que recibieron la certificación como "Amigos de la Lactancia Materna" fueron: el Hospital de La Tinta y los CAP de San Juan Comalapa, Génova Costa Cuca, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal.

También fueron re certificados los CAP de San Miguel Pochuta y San Pedro Yepocapa, así como los hospitales de Uspantán, Quiché; Chimaltenango y Elisa Martínez, de Puerto Barrios. Durante la actividad también se reconoció el trabajo del voluntariado. 

La presentación oficial de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se realiza del 1 al 7 de agosto, a través del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN), estuvo a cargo de la M.A. Leslie Samayoa, Viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS, quien enfatizó en la importancia de promover, proteger y apoyar la lactancia materna.

"La lactancia materna es un acto de amor que todos debemos apoyar, respetar y fomentar. Y desde el Ministerio de Salud utilizaremos todas nuestras estrategias para continuar fomentando la lactancia materna", expresó la Viceministra Samayoa. 

La funcionaria explicó que entre las acciones que lleva a cabo el MSPAS está el fortalecimiento de las alianzas multisectoriales e interinstitucionales para que cada año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna siga siendo un trabajo conjunto para concientizar a la población en general y a las mujeres en particular. 

"Asimismo continuamos facilitando entornos favorables para apoyar la lactancia materna, para el cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres trabajadoras. Además, seguiremos trabajando en la unión de los esfuerzos hacia la adecuada alimentación y nutrición, promoviendo mensajes eficaces y prácticas amigables a las madres durante la atención prenatal, de parto y post parto y acciones que fortalezcan la práctica de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y continuada hasta los dos años o más", agregó. 

Esta actividad se llevó a cabo en coordinación entre el Ministerio de Salud, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Más de 7 mil 600 habitantes de Palacal, Nahualá, Sololá y sectores aledaños, reciben atención en salud en un espacio digno en el Puesto de Salud que fue remozado integralmente Leer más...
Incluye:
Los menores de edad que no cumplen con su esquema de vacunación están en riesgo de contraer enfermedades como la Polio, El Sarampión, Rotavirus y algunas formas graves de Neum Leer más...
Incluye:
La realización de jornadas de vacunación contra el COVID-19 en distintos establecimientos educativos de la red pública ha permitido llegar a mucha población que aún no había r Leer más...
Incluye:
La Dirección de Área de Salud de Suchitepéquez, a través del personal de Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, realizó toma de muestras rápidas, para detectar De Leer más...
Incluye:
Ante la llegada de la época de verano es importante evitar riesgos  para la salud, como la exposición prolongada al sol, debido a que puede causar insolación. Los síntomas de Leer más...
Incluye:
El 7 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud, para este año el lema es “Nuestro planeta, nuestra salud”.  El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Soci Leer más...
Incluye: