Diálogo entre personal de salud y comadronas de Olopa permite fortalecer atención materna y neonatal

Incluye

Las acciones para contrarrestar las muertes maternas neonatales son factores vitales en los servicios de salud que se brindan en Olopa, Chiquimula. Ante ello, la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- de este departamento impulsa los diálogos entre el personal de salud y comadronas. 

Para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- las comadronas juegan un papel importante en sus comunidades, ya que su liderazgo permite ser aliadas importantes en la detección de signos y señales de riesgo en embarazadas para el control y tratamiento oportuno y temprano en los servicios de Salud, lo cual conlleva a prevenir emergencias durante el parto y puerperio. 

En ese sentido, estas charlas permiten fortalecer los conocimientos para ponerlos en práctica con sus pacientes y, a la vez, fomentar el uso de los servicios de Salud durante el parto y seguimiento del estado de salud de la madre y su bebé. 

La DDRISS de Chiquimula, por medio del Distrito Municipal de Olopa, hizo énfasis en que se tuvo una participación activa de las presentes, identificando problemáticas y soluciones para la atención óptima a la población. 

A esto se resaltó que las comadronas son aliadas importantes en el impulso de la lactancia materna como alimento indispensable que debe proveer la madre a su bebé, esto permite la protección de enfermedades y un desarrollo pleno. 

 Capacidades 

Por otra parte, la DDRISS del referido departamento impulsa reuniones ordinarias con el personal de las diversas áreas chiquimultecas para la socialización de la Guía Nacional de Anticoncepción para Adolescentes y la Guía Nacional de Planificación Familiar. 

Lo anterior tiene como objetivo fortalecer los servicios en los puestos y centros de Salud respecto de la prevención de embarazos. Asimismo, se destaca la importancia de impulsar el programa de Espacios Amigables dirigidos a jóvenes y adolescentes para el impulso de hábitos para una vida saludable, la prevención de embarazos a temprana edad y prevenir enfermedades, entre otros. 

La Estrategia de Comunicación Educativa forma parte de las acciones que se impulsan en Chiquimula, por lo que en Concepción Las Minas se desarrolló la capacitación de seguimiento a esta labor para fortalecer las técnicas de sesión educativa, visita domiciliar, así como la Guía Metodológica y Matriz del Plan de Capacitación, con el fin de que a los usuarios se les brinda una atención de calidad, eficiente y oportuna.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de concientizar a la población sobre los efectos causados por la Tuberculosis y su prevención, la Dirección de Área de Salud de Retalhuleu realizó diversas act Leer más...
Incluye:
El día de hoy 14 de mayo las clínicas Post Covid permanecerán cerradas debido a los eventos que ocurren en las instalaciones aledañas al hospital.  La emergencia del hospital Leer más...
Las vitaminas son micronutrientes que ayudan al organismo a tener un equilibrio, son indispensables para el funcionamiento del organismo y también es importante que tengan una Leer más...
Como parte de la estrategia de intensificación de la vacunación contra COVID-19 se realizan simultáneamente diversas jornadas, en distintos lugares y horarios en el municipio Leer más...
Incluye:
Durante el mes de agosto del presente año se iniciará  el proceso de exhumaciones  de oficio de 6  mil 932 de nichos de adultos, vencidos en el Cementerio General. Por ese m Leer más...
Incluye:
El Centro de Atención de Pacientes con Enfermedades Respiratorios -CAPERE- del Hospital General San Juan de Dios, fue remozado y ampliado, para continuar con la atención a pac Leer más...