Diálogo Constructivo en seguimiento al 10° Informe periódico del Estado de Guatemala respecto a la CEDAW

Incluye

La Secretaría Presidencial de la Mujer, llevó a cabo la reunión para la coordinación y seguimiento al Diálogo Constructivo con el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en seguimiento al 10° Informe periódico del Estado de Guatemala sobre la CEDAW, dicho Diálogo es un espacio para la presentación de avances ante el Comité CEDAW respecto de la Convención, el seguimiento a las observaciones finales, recomendaciones generales, vínculo con compromisos internacionales e informes previos entregados, incluyendo la respuesta a la lista de cuestiones.

En esta reunión, se contó con la presencia de la Secretaria Presidencial de la Mujer, Ana Leticia Aguilar Theissen, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Isabel Carrillo Fabián, el Director Ejecutivo de Portal Copadeh Ramiro Contreras, el representante en Guatemala de la OACNUDH - Guatemala Mika Kanervavuori, la representante en Guatemala de la ONU Mujeres Guatemala Moni Pizani, el Procurador General de la Nación Wuelmer Gómez, la Secretaria del Ministerio Público de Guatemala Lucrecia Vásquez, Ministros y Viceministros.

Como parte de la agenda, se presentaron las responsabilidades del Estado de Guatemala en cumplimiento a la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Cedaw, el X Informe periódico de avances de seguimiento de la Cedaw y la Coordinación de acciones para la actualización de insumos para el Diálogo Constructivo con el Comité Cedaw.

Es importante resaltar que la CEDAW, es reconocida como uno de los principales instrumentos internacionales de Derechos Humanos de las mujeres, fue aprobada por Guatemala en 1982 por medio del Decreto Ley 49-82 y ratificado mediante Acuerdo Gubernativo 106-82, esta consta de varios instrumentos complementarios: Protocolo Facultativo, 39 Recomendaciones Generales y a la fecha el Estado de Guatemala ha presentado 10 informes periódicos, de los cuales se han recibido 5 Observaciones Finales del Comité CEDAW a los informes periódicos.

En su intervención, la titular de la Seprem, afirmó que la importancia de llevar a cabo esta reunión radica en dejar sentadas las bases de las diferentes dimensiones de logros que se han tenido de cara la igualdad y equidad entre hombres y mujeres. Asimismo, aseguró que el señor Presidente Alejando Giammattei está apoyando este proceso.

Al finalizar, manifestó que con esta reunión se están dando pasos distintos e importantes en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Productores de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Baja Verapaz avanzan en la recuperación de sus sistemas de riego, tras recibir los insumos brindados por el Ministerio de Agricu Leer más...
Incluye:
El Registro de Información Catastral (RIC) y el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) firmaron un convenio para fortalecer las capacidades técnicas catastrales, j Leer más...
Ayer el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- junto a la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos -Copadeh-, realizó el “Festival por la Paz” para la juventud Leer más...
Nueva York, Estados Unidos, 22 de febrero de 2023. Guatemala fue el país a cargo de cerrar el panel titulado "Consecuencias para los derechos humanos por la guerra de agresión Leer más...
Ciudad de Guatemala, 22 de junio de 2022. La vicecanciller Ava Atzum Arévalo de Moscoso y el embajador de Ecuador acreditado en nuestro país, Hernán Yánez, develaron un busto Leer más...
Campaña que busca crear conciencia en la población, respecto a violencia contra la mujer, por ello la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pu Leer más...
Incluye: