Día por la vida y la familia
Incluye
En el Diario Oficial, el miércoles 23 de febrero, se publicó el Decreto 9-2022, que declara el 9 de marzo como el Día por la Vida y la Familia. De acuerdo con el decreto, los tres organismos del Estado deberán llevar a cabo actos conmemorativos pertinentes al tema; estas actividades tendrán que resaltar la importancia del respeto por la vida y la familia, el no al aborto y el no a la violencia.
Además, evidenciar la obligación estatal en la creación e implementación de políticas públicas encaminadas a la concientización de la población sobre esta conmemoración.
A través de la Red de Paternidad y Maternidad Responsable –PyMR- del Programa de Salud Reproductiva del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS- promueve la participación multidisciplinaria y multisectorial, incidiendo en los factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales, económicos políticos, y legales que determinen su ejercicio en beneficio de la familia dentro del contexto guatemalteco.
La Red de Paternidad y Maternidad Responsable promueve y fomenta en el marco de los derechos humanos y patrones de crianza que motiven la participación masculina y paternidad responsable, para que la misma sea afectiva, libre de violencia, solidaria y comprometida con el cuidado y crianza de sus hijas e hijos acorde a las diferentes etapas del curso de la vida.
Esta tiene como ejes temático: fortalecimiento de la maternidad saludable, fortalecimiento de la familia como núcleo de la sociedad, educación sexual con enfoque de Paternidad y Maternidad responsable.
Para trabajar con la población se forman Escuelas para la paternidad y maternidad responsable, como un proceso de educación continuo y los temas que abordan son: derechos de la niñez, de las mujeres, educación sexual, importancia de la salud reproductiva, mejorar las relaciones intrafamiliares y prevenir diferentes tipos de violencia. Estas escuelas han beneficiado a más de mil 276 personas.
“Esta Red es multidisciplinaria y multisectorial, cuenta con 163 Redes de PyMR, en las que participan un promedio de 469 instituciones; su finalidad es promover la salud reproductiva para la prevención de la mortalidad materna”, indicó la Licda. Mirna Flores del Componente de Paternidad y Maternidad Responsable, del Programa de Salud Reproductiva del MSPAS.
Cabe resaltar que 209 profesionales de las instituciones que integran las Redes de PyMR han sido capacitados mediante el diplomado denominado “Paternidad y Maternidad Responsable con enfoque de Derechos Humanos” actualmente con el aval del Departamento de Capacitación del Ministerio de Salud y la Alianza Diplomática Humanitaria, en proceso de obtener el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
También se realizan procesos de promoción y comunicación para el Desarrollo con enfoque de PyMR, lo cual permite la proyección comunitaria, mediante marchas, kioscos informativos, ferias de la salud, talleres, foros y conversatorios, entre otros; logrando beneficiar a 450 mil 339 personas, según reportes de 22 áreas de salud, al tercer trimestre 2021.
Para participar en estas actividades puede comunicarse al 2472-3407 Programa Nacional de Salud Reproductiva o escribir a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].





