Día Mundial de la Tuberculosis: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!

Incluye

Con el propósito de hacer conciencia en la población sobre el impacto que tiene una de las enfermedades más infecciosas en el mundo, además de informar que existen formas de prevenirla, tratarla y curarla, este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, que este año es con el lema: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!

La fecha fue elegida, luego que, en 1882 el doctor Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria causante de la tuberculosis. Actualmente, según la Organización Panamericana de la Salud, en América se enferman diariamente un aproximado de 850 personas y 90 de ellas pierden la vida.  

“La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, principalmente pulmonar, que va a afectar a una gran cantidad de la población. Hay datos que indican que una cuarta parte de personas en el mundo está infectada con el bacilo, ya que es muy fácil de adquirir”, informó el director del Dispensario Antituberculoso Central, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).  

Transmisión, síntomas y prevención 
La bacteria se transmite cuando una persona contagiada expulsa gotas de saliva por vía aérea al hablar, cantar, toser y estornudar. Toda la población está en riesgo, pero son más vulnerables los niños con desnutrición, pacientes con diabetes, VIH/Sida, esclerosis y enfermedades que puedan limitar su recuperación; también los lugares de escasos recursos en donde hay sobrepoblación y poca ventilación.

El profesional destacó que los síntomas del bacilo tubérculo son: “La tos de más de 15 días; dificultad para respirar; pérdida de peso; sensación de fatiga y cansancio; fiebre alta y sudoración nocturna; en los casos muy avanzados puede expulsar moco con sangre por el daño en los pulmones, el avance de los síntomas se le conoce como sintomático respiratorios, que es cuando el paciente tendrá que buscar una ayuda hospitalaria”.

Para proteger a la familia y la comunidad debe tomar medidas de prevención, como utilizar mascarilla, abrir las ventanas del dormitorio, tomar el medicamento según las indicaciones. La infección no se contagia al dar la mano, con un abrazo, utilizar el mismo asiendo del inodoro, tampoco cuando se comparten platos y utensilios. 


Tratamiento gratuito 

El MSPAS ofrece tratamiento gratuito, el cual dura seis meses, este se divide en dos etapas:
-    La primera etapa se realiza en los primeros dos meses, que se le llama la fase intensiva, en donde se administran cuatro medicamentos de primera línea, el paciente debe acudir al servicio de salud para recibir el  tratamiento de lunes a sábado.
-    La segunda etapa es de cuatro meses, en donde se administran 150 dosis de medicamento, y se espera que en estos meses el paciente este curado.

A las personas que estuvieron expuestas se les recomiendan realizarse pruebas para diagnosticar la enfermedad, como la baciloscopia, los cultivos, la prueba Proteico Purificado de Tuberculina –PPD- y la Genexpert, que es más específica y fiable.

La mejor forma de prevenir la tuberculosis es el diagnóstico oportuno, para lo cual puede acudir al Dispensario Antituberculoso Central, ubicado en la 10 Avenida 14-65, Zona 1 de la capital, o bien a los servicios de salud del MSPAS, en todo el país.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Para la compra de alimento complementario fortificado y continuar con el tema nutricional, el ministro de Salud, Francisco Coma, en conjunto con las autoridades del Ministerio Leer más...
En el marco de la celebración del mes de la salud reproductiva, se produjo el lanzamiento de la "Guía Preliminar Permanente de Promoción e Información de Paternidad y Maternid Leer más...
La Esclerosis Múltiples es la enfermedad de las mil caras y es que quien la padece puede tener diferente sintomatología, por ejemplo: debilidad en la mitad del cuerpo, debilid Leer más...
A nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud del 2019; 2.4 millones de neonatos fallecieron, de los cuales 1/3 en el primer día de nacimiento y ¾ en la Leer más...
Un Centro de Atención Permanente –CAP- permite ampliar la atención de los servicios de Salud a los guatemaltecos, lo cual representa mayor cobertura y asistencia de calidad. A Leer más...
Incluye:
Gracias al apoyo interinstitucional entre la Dirección de Área de Salud Guatemala Nor Occidente, la Municipalidad Departamental, el Ejército de Guatemala y la Secretaría de As Leer más...
Incluye: